Boletín Oficial de la República Argentina del 28/07/2014 - Primera Sección

Versione di testo Cosa è?Dateas è un sito indipendente non affiliato a entità governative. La fonte dei documenti PDF che pubblichiamo qui è l'entità governativa indicata in ciascuno di essi. Le versioni in testo sono trascrizioni che realizziamo per facilitare l'accesso e la ricerca di informazioni, ma possono contenere errori o non essere complete.

Source: Boletín Oficial de la República Argentina - Primera Sección

Lunes 28 de julio de 2014
PACHO D.N.I. N 23.672.501, autorizándose el correspondiente pago de la Función Ejecutiva Nivel I del SISTEMA NACIONAL DE EMPLEO
PUBLICO SI.N.E.P., aprobado por el Convenio Colectivo de Trabajo Sectorial, homologado por Decreto N 2.098/08, con carácter de excepción a lo dispuesto por el Artículo 7 de la Ley N 26.895 y con autorización excepcional por no reunir los requisitos mínimos de acceso al Nivel A, establecidos en el Artículo 14 del Convenio citado precedentemente.
Art. 2 El cargo involucrado deberá ser cubierto conforme los requisitos y sistemas de selección vigentes según lo establecido, respectivamente, en los Títulos II, Capítulos III, IV
y VIII, y IV del Convenio Colectivo de Trabajo Sectorial del Personal del SISTEMA NACIONAL
DE EMPLEO PUBLICO SI.N.E.P., homologado por Decreto N 2.098/08, dentro del plazo de CIENTO OCHENTA 180 días hábiles contados a partir de la fecha de la presente medida.
Art. 3 El gasto que demande el cumplimiento de lo dispuesto precedentemente se imputará con cargo a las partidas específicas del presupuesto vigente de la Jurisdicción 41 MINISTERIO DE SEGURIDAD.
Art. 4 Comuníquese, publíquese, dése a la DIRECCION NACIONAL DEL REGISTRO
OFICIAL y archívese. FERNANDEZ DE
KIRCHNER. Jorge M. Capitanich. María C. Rodríguez.

MONUMENTOS HISTORICOS
Decreto 1150/2014
Declárase Monumento Histórico-artístico nacional.

Bs. As., 21/7/2014
VISTO el Expediente N 120/14 del registro de la entonces SECRETARIA DE CULTURA de la PRESIDENCIA DE LA NACION, actual MINISTERIO DE CULTURA, por el que la COMISION NACIONAL DE MUSEOS Y DE MONUMENTOS Y LUGARES
HISTORICOS propone la declaratoria de la Sede Central del CIRCULO MILITAR - PALACIO RETIRO y PABELLON DE
DEPORTES ex PALACIO PAZ y el JARDIN INTERNO, delimitado por la Avenida SANTA FE Nros. 702/750/754, la calle MAIPU Nros. 1020/30, la calle Marcelo Torcuato de ALVEAR Nros. 715/27/45 y la calle ESMERALDA N 1061, de la CIUDAD
AUTONOMA DE BUENOS AIRES, y CONSIDERANDO:
Que a principios del siglo XX el doctor José C. PAZ encargó el diseño de su mansión porteña al arquitecto francés Louis Marie Henri SORTAIS, egresado de la prestigiosa ÉCOLE DE BEAUX ARTS de la Ciudad de PARIS, REPUBLICA FRANCESA.
Que el arquitecto SORTAIS enviaba los planos a la Ciudad de BUENOS AIRES, donde el arquitecto e ingeniero Carlos AGOTE
quien en sociedad con Alberto GAINZA LINCH había diseñado el edificio del Diario LA PRENSA dirigía la construcción del Palacio.
Que tanto Louis Marie Henri SORTAIS
como José C. PAZ murieron antes de la finalización de la obra, por lo que los trabajos quedaron a cargo de Carlos AGOTE, hasta que en el año 1914 la familia Paz pudo mudarse a la residencia.

Primera Sección Que el edificio construido sobre un terreno trapezoidal con frentes sobre las calles Marcelo Torcuato de ALVEAR, MAIPU y la Avenida SANTA FE fue en su época una de las mayores residencias privadas de la REPUBLICA ARGENTINA y uno de los mejores exponentes del estilo Beaux Arts fuera de FRANCIA.
Que las TRES 3 alas se completan con el jardín posterior, que enlazaba a través de un jardín de invierno con un pabellón de cocheras sobre la calle ESMERALDA, reemplazado en el año 1941 por un PABELLON DE DEPORTES.
Que en la fachada principal, sobre la Avenida SANTA FE, destacan el sector central por el fuerte volumen trapezoidal de la mansarda, los balcones correspondientes a los locales de mayor jerarquía y el frontis decorado por un alto relieve copia del que Jean Baptiste CARPEAUX realizó para el Palacio del LOUVRE en PARIS.
Que hacia la derecha, mediante una suave pero acentuada depresión, la fachada se une con el cuerpo más bajo en el que está el gran portón de acceso, cumpliendo la función de las porterías que daban acceso al cour dhonneur, que en este caso no existe.
Que el frente por la calle MAIPU es similar al último tramo lateral izquierdo de la fachada sobre la Avenida SANTA FE, pero termina en un voluminoso bow window semicircular que, si bien no llega hasta el nivel de cubierta, permite el empalme con el plano de la fachada sobre la calle Marcelo Torcuato de ALVEAR.
Que en la fachada sobre Marcelo Torcuato de ALVEAR, la apertura del jardín sobre la calle interrumpe el frente y obliga a rematar arquitectónicamente dicha ala con el jardín de invierno rodeado por una imponente columnata.
Que por el portón de hierro y bronce se accede al vestíbulo estilo renacimiento recubierto de mármoles, donde se destaca la escultura en mármol de Carrara que representa a La Floración, también llamada LA VENDIMIA, obra del artista francés Raoul LARCHÉ.
Que la Gran Galería estilo renacimiento, con paredes cubiertas por boiserie y damasco de seda francés, conserva DOS 2
aparadores tallados con figuras y escenas del siglo XVI, UN 1 mueble buffet, CINCO
5 sitiales con doseles y DOS 2 copones de mármol con relieves de bronce fundido y con sus respectivos pedestales.
Que el Salón de Baile está inspirado en la Galería de los Espejos del PALACIO de VERSAILLES, con muros ornamentados en madera tallada, piso de parquet de roble de Eslabonia, DOS 2 grandes arañas de bronce y cristal de Baccarat y DOS 2
mesas consolas estilo Luis XIV sobre las se que apoyan jarrones de porcelana japonesa con candelabros adosados.
Que en el Gran Comedor uno de los CINCO 5 distribuidos en las diversas alas se destacan la formidable chimenea tallada en nogal italiano, con DOS 2 figuras a modo de atlantes que representan a Diana Cazadora y a Júpiter, y el mobiliario que a principios del siglo XX se encontraba en el salón comedor del edificio del Diario LA
PRENSA.

Que VEINTICUATRO 24 años después, Zelmira PAZ de ANCHORENA y sus hijos vendieron el edificio, que fue adquirido por el CIRCULO MILITAR a través de una subvención de PESOS TRES MILLONES QUINIENTOS MIL $ 3.500.000.-, otorgada por el Estado Nacional.

Que el Gran Hall, de DIECISEIS 16 metros de diámetro y VEINTIUN 21 metros de altura estaba reservado para las grandes recepciones, por lo que su fastuosa decoración inspirada en el barroco francés incluye más de VEINTIOCHO 28 tipos de mármoles, y un vitral con el rostro del Dios APOLO
que cubre el salón a modo de cúpula y que contiene DOS 2 esculturas denominadas DIANA y LES ROSEAUX, obras del artista francés Raoul LARCHE.

Que la mansión pasó a llamarse PALACIO
RETIRO, y el CIRCULO MILITAR se comprometió a albergar a la BIBLIOTECA NACIONAL MILITAR y al MUSEO DE ARMAS
DE LA NACION.

Que el resto de los salones y habitaciones de la mansión, de igual calidad ornamental, se conservan con un alto grado de autenticidad, así como TRES 3 ascensores de la firma Otis y TRES 3 baños.

BOLETIN OFICIAL Nº 32.934

Que el Palacio es uno de los mejores exponentes de las técnicas y artesanías decorativas de la Belle Epoque, así como un claro ejemplo de las preferencias estéticas de las clases dirigentes y de la opulencia de su modo de vida.
Que cuenta con un nivel de protección integral por formar parte del AREA DE PROTECCION HISTORICA APH N 38 entorno PLAZA SAN MARTIN, PLAZA FUERZA AEREA y MUSEO FERROVIARIO, y es vecino del PALACIO SAN MARTIN ex PALACIO
ANCHORENA y del PALACIO HAEDO
Casa Central de la ADMINISTRACION DE
PARQUES NACIONALES.
Que la COMISION NACIONAL DE MUSEOS Y DE MONUMENTOS Y LUGARES
HISTORICOS aconseja su declaratoria.
Que la DIRECCION DE ASUNTOS JURIDICOS de la entonces SECRETARIA DE CULTURA de la PRESIDENCIA DE LA NACION, actual MINISTERIO DE CULTURA, ha tomado la debida intervención.
Que la presente medida se dicta en el marco de lo establecido por el artículo 4 de la Ley N 12.665 y su modificatoria.
Por ello, LA PRESIDENTA
DE LA NACION ARGENTINA
DECRETA:

6

el CIRCULO MILITAR en el ex PALACIO PAZ
para diversas reuniones y conferencias, rotando de lugar.
- Mueble buffet dressoire tallado en nogal italiano. Atribuido al ebanista PERCHEAUX.
Estilo renacimiento francés Enrique II, Origen:
FRANCIA, Circa 1900.
- Mueble buffet tallado en nogal italiano con tablero de mármol. Atribuido al ebanista PERCHEAUX. Estilo renacimiento francés Enrique II, Origen: FRANCIA, Circa 1900.
- Juego de VEINTICUATRO 24 sillas talladas en nogal italiano, y tapizadas originalmente con terciopelo de seda con bordados de hilo de oro.
Atribuidas al ebanista PERCHEAUX. Estilo renacimiento francés Enrique II, Origen: FRANCIA, Circa 1900.
- UN 1 gran dressoire tallado en nogal italiano, atribuido al ebanista PERCHEAUX. Estilo renacimiento francés Enrique II, Origen:
FRANCIA, Circa 1900.
- TRES 3 bandeaux de terciopelo bordados con hilos de oro. Atribuidos a la Casa JANSEN
de PARIS. Circa 1914.
- DOS 2 morillos y UN 1 guardafuegos de la chimenea, realizados en metal.
Mobiliario de la Gran Galería
Artículo 1 Declárase monumento histórico-artístico nacional a la sede central del CIRCULO MILITAR - PALACIO RETIRO y PABELLON DE DEPORTES ex PALACIO PAZ y el JARDIN INTERNO, delimitado por la Avenida SANTA FE Nros. 702/750/754, calle MAIPU
Nros. 1020/30, Marcelo Torcuato de ALVEAR
Nros. 715/27/45 y ESMERALDA N 1061, de la CIUDAD AUTONOMA DE BUENOS AIRES Datos Catastrales: Circunscripción 20, Sección 3, Manzana 36, Parcela 1a.
Art. 2 La declaratoria comprende el mobiliario, objetos de arte y ornamentación histórico - artística que forman parte inseparable del inmueble, según catálogo detallado en el Anexo 1 que forma parte integrante del presente decreto.
Art. 3 La COMISION NACIONAL DE
MUSEOS Y DE MONUMENTOS Y LUGARES
HISTORICOS realizará las gestiones y procedimientos establecidos en la Ley N 12.665, modificada por su similar N 24.252, en su reglamentación y en las normas complementarias, debiendo practicar las inscripciones correspondientes en los Registros Catastrales y de la Propiedad.
Art. 4 Comuníquese, publíquese, dése a la Dirección Nacional del Registro Oficial y archívese. FERNANDEZ DE KIRCHNER.
Jorge M. Capitanich. Teresa A. Sellarés.
ANEXO 1
Catálogo de las obras de arte, mobiliario y objetos decorativos varios adquiridos por la familia PAZ y conservados en el ex PALACIO
PAZ, actual PALACIO RETIRO bajo la administración del CIRCULO MILITAR.
Obras de arte - Escultura DIANA firmada en la base Raoul LARCHE. Mármol de Carrara. Circa 1912.
- Escultura LES ROSEAUX, firmada en la base Raoul LARCHE. Mármol de Carrara. Circa 1912.
- Escultura LA FLORAISON, también llamada LA VENDIMIA, firmada en la base Raoul LARCHE. Mármol de Carrara. Año 1912.
Mobiliario y textiles del Gran Comedor - DOS 2 armarios de DOS 2 cuerpos tallados en nogal italiano. Atribuidos al ebanista PERCHEAUX. Estilo renacimiento francés Enrique II, Origen: FRANCIA, Circa 1900.
- Mesa original del Gran Comedor, tallada en nogal italiano, atribuida al ebanista PERCHEAUX. Estilo renacimiento francés Enrique II, Origen: FRANCIA, Circa 1900. Utilizada por
- CUATRO 4 sitiales de un cuerpo con dosel, tallados en nogal italiano, estilo Francisco I, atribuidos al ebanista PERCHEAUX. Origen:
FRANCIA. Circa 1912.
- UN 1 sitial de TRES 3 cuerpos con dosel, tallado en nogal italiano, estilo Francisco I, atribuido al ebanista PERCHEAUX. Origen: FRANCIA. Circa 1912.
- UN 1 aparador con percheros, porta paraguas y con dosel, tallado en nogal italiano.
estilo Francisco I. Atribuido al ebanista PERCHEAUX. Origen: FRANCIA. Circa 1912.
- DOS 2 armarios de DOS 2 cuerpos tallados en nogal italiano, estilo Francisco I. Atribuidos al ebanista PERCHEAUX. Origen: FRANCIA.
- UN 1 mueble buffet tallado en nogal italiano, con tablero de mármol. Estilo Francisco I. Atribuido al ebanista PERCHEAUX. Origen:
FRANCIA.
- DOS 2 copones de mármol Portoro, con altorrelieves en bronce de la fundición THIEBAUT
FRERS firmados, con sus respectivos pedestales de nogal tallado, estilo Francisco I. Origen:
FRANCIA. Circa 1912.
- UN 1 reloj a péndulo realizado en nogal italiano tallado, estilo Renacimiento Francés. Atribuido al ebanista francés PERCHEAUX. Origen:
FRANCIA. Circa 1912.
Mobiliario del Salón de Baile - DOS 2 mesas consolas estilo Luis XIV, de madera dorada a la hoja, de la Casa JANSEN de PARIS. Circa 1914.
- DOS 2 jarrones de porcelana japonesa estilo lmari con candelabros adosados.
- Juego de QUINCE 15 banquetas de madera dorada a la hoja y tapizadas, estilo Luis XV atribuidas a la Casa JANSEN de PARIS. Actualmente están dispersas en diversos salones y depósitos del palacio.
Objetos varios:
- DOS 2 jarrones de alabastro con su pedestal del mismo material.
- Mueble buffet, realizado en madera aparentemente roble, tallado al estilo Francisco I.
Ubicado en el comedor diario de la planta noble del ala de la calle MAIPU.
- Par de arañas de cristal y bronce con baño en oro, estilo Luis XIV. Procedencia: FRANCIA.
Atribuidas a la Casa JANSEN de PARIS. Ubicación: Salón de Baile.
- Araña de metal dorado representando un aquelarre de brujas empaladas. Procedencia:

Riguardo a questa edizione

Boletín Oficial de la República Argentina del 28/07/2014 - Primera Sección

TitoloBoletín Oficial de la República Argentina - Primera Sección

PaeseArgentina

Data28/07/2014

Conteggio pagine56

Numero di edizioni9380

Prima edizione02/01/1989

Ultima edizione28/06/2024

Scarica questa edizione

Altre edizioni

<<<Julio 2014>>>
DLMMJVS
12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031