Circa 2 risultati in 0.06 secondi. Pagina 1 di 1 - Dove abbiamo cercato?

Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires del 18/3/2010 (Anexo) - Page 280

. Cine Sonoro y tango. La primera película sonora argentina, filmada en 1932: “Tango”. El éxito que posibilita el tango en la industria cinematográfica argentina y la apertura del mercado hispanoparlante. El director José “El Negro” Ferreyra, y otros directores en este rumbo. Las películas de Gardel en EE.UU. y en Francia. Las figuras: Azucena Maizani, Tita Merello, Mercedes Simone, Libertad Lamarque, Luis Sandrini, Pepe Arias, entre otros. El tango en el cine argentino contemporáneo. El tango en el cine extranjero. De los músicos “gauchos” hasta la película filmada por Carlos Gardel en Joinville, Francia, 1929. Rodolfo Valentino. El tango en el cine extranjero contemporáneo. 3. Teatro y Tango. La Revista Porteña. La introducción del tango... Leggi tutto

Boletín Oficial de la República Argentina del 01/12/2008 - Primera Sección - Page 9

abril como el “Día del Cine Argentino”. Que el 27 de abril de 1933 se estrenó comercialmente la película “TANGO” dirigida por LUIS J. MOGLIA BARTH con guión de CARLOS MUÑOZ más conocido como CARLOS DE LA PUA, primera producción sonora de ficción enteramente argentina y en la que participaron entre otros recordados artistas; TITA MERELLO, LIBERTAD LAMARQUE, AZUCENA MAIZANI, LUIS SANDRINI, y PEPE ARIAS. Que esta Presidencia comparte plenamente los fundamentos esgrimidos por los presentantes, en virtud que tal fecha constituye un hito insoslayable e irrepetible para la producción cinematográfica argentina. Que si bien resulta atribución del Congreso determinar las fechas del calendario nacional, ello no obsta para que la autoridad de... Leggi tutto

  • 1