Boletín Oficial de la República Argentina del 03/12/2003 - Segunda Sección

Versione di testo Cosa è?Dateas è un sito indipendente non affiliato a entità governative. La fonte dei documenti PDF che pubblichiamo qui è l'entità governativa indicata in ciascuno di essi. Le versioni in testo sono trascrizioni che realizziamo per facilitare l'accesso e la ricerca di informazioni, ma possono contenere errori o non essere complete.

Source: Boletín Oficial de la República Argentina - Segunda Sección

14 Miércoles 3 de diciembre de 2003

BOLETIN OFICIAL Nº 30.290 2 Sección H

DROGUERIA MAGNA S.A.
En la ciudad de Buenos Aires, a los 28 días del mes de noviembre de 2003, la Asamblea de Accionistas de DROGUERIA MAGNA S.A., por unanimidad ha designado el Directorio de la Sociedad con mandato por un año con la siguiente distribución de cargos:
Presidente: Sr. Bernardo José Mancebo Guinea Vicepresidente: Sr. Julio Sebastián Lomoro Director Titular: Sr. Fernando Enrique Rivas Director Suplente: Sr. Miguel Angel Zicavo Presidente Bernardo José Mancebo Guinea e. 3/12 N 37.457 v. 3/12/2003

F
FENITECH S.A.
IGJ 26/2/97, N 1692 L 120 Tomo A S.A. Por Asamblea Extraordinaria Unánime y Reunión de Directorio de fecha 30/6/03 se designó Presidente al Sr. Mario Adolfo Humberto Martínez DI 4.005.913
y Director Suplente al Sr. Felipe Nicolino, DI
93.250.215, con mandato 31/1/05, en reemplazo por renuncia del Sr. Alejandro Nasser El Din.
Presidente Mario A. H. Martínez e. 3/12 N 37.411 v. 3/12/2003

HIDROELECTRICA CERROS COLORADOS
S.A.
HIDROELECTRICA CERROS COLORADOS
S.A., con domicilio legal en Av. Leandro N. Alem 855 Piso 26, Capital Federal, inscripta en el Registro Público de Comercio de la ciudad de Buenos Aires el 6 de julio de 1993 bajo el número 5981, Libro 113, Tomo A de Sociedades Anónimas, hace saber por tres días, en cumplimiento de las prescripciones del art. 204 de la ley 19.550, que: 1. Por Asamblea Extraordinaria de Accionistas del 28 de octubre de 2003 se resolvió la reducción del Capital Social de la suma de $ 132.757.421 a la suma de $ 97.807.421 conforme las disposiciones de los arts. 203 y 204 de la ley 19.550. 2. Valuación del activo y del pasivo:
2.1. Antes de la reducción: Activo: $ 509.733.110.
Pasivo: $ 228.519.959. 2.2. Después de la reducción: Activo $ 509.733.110. Pasivo: $ 263.469.959.
Las oposiciones de ley deben efectuarse en Av.
Leandro N. Alem 855, Piso 26, Capital Federal.
Presidente Guillermo Fiad e. 3/12 N 37.481 v. 5/12/2003

IDESA INDUSTRIA DE ENVASES
CORRUGADOS S.A.

Aumento de Capital 17/9/2003, Escribano Hernán Gustavo Vattuone, Escritura 123, F 310, del Registro 64, Pdo. de, La Matanza. La Asamblea General Ordinaria Unánime del 29/7/2003 resolvió aumentar el Capital Social, dentro del autorizado, de $ 500.000 a $ 558.682 representado por 558.682 Acciones Ordinarias Nominativas no Endosables de $ 1 v/n cada una.
Escribano Hernán G. Vattuone e. 3/12 N 37.466 v. 3/12/2003

Inscr. RPC 11/7/90, N 4459, L 108, T A de S.A. Por Esc. N 132; F 360; 27/11/2003 Esc. M.
N. Sabatini Cap., se protocolizó Acta de Asamblea Grl. Ordinaria Unánime del 11/9/2002 que designa autoridades para integrar el Directorio, quedando integrado así: Presidente: Guido Balbis. Vicepresidente: Luciano Balbis. Director Suplente: Mariano Danilo Balbis.
Autorizado/Apoderado Juan Carlos DAloi e. 3/12 N 9706 v. 3/12/2003

FILE SOLUTION S.A.

INYEPLAST S.A.

Escritura 171. 24/11/03. Reg. 1652. Cap. Fed.
Desig. Gerente Gral.: art. 270 Ley 19.550: Mariano Luis Lores Fernández, arg. nac. 17/4/67, solt., DNI 18.454.736, CUIL 20-18454736-9, dom. Sta.
Rosa 1548, piso 14, 5, Vte. López, Pcia. Bs. As., y legal Bulnes 63, de Cap. Fed. Aceptó cargo.
Escribano Ricardo A. Schamo e. 3/12 N 9677 v. 3/12/2003

La Asamblea General Extraordinaria de fecha 20/9/03 resolvió la disolución anticipada de la sociedad; designar Liquidador y Depositario de los Libros y demás documentación social al Sr. Juan Bautista Perón, DNI 93.404.637, con. domicilio en la calle Esmeralda 779, P. 2, Of. 19, Cap. y aprobar el Balance Final de Liquidación al 30/8/03 y Cuenta Partición.
Autorizado/Contador Víctor Perepelizin e. 3/12 N 37.392 v. 3/12/2003

L
LINEO S.A.
Por acta del 27/11/03 designa Presidente: Nevy Ethel Zanotti y Suplente: Nora Ethel Leyes, quienes continúan en sus cargos.
Presidente Nevy Ethel Zanotti e. 3/12 N 9621 v. 3/12/2003
LORAL CYBERSTAR INTERNATIONAL INC.

G.R. CORP S.A.
Por Acta del 24/1/02 renuncia el Presidente: Ana del Grosso D. Sup.: Carolina Calabró. Designa Presidente: Aldo Fabián Panza D. Sup.: Carlos R.
Durañona.
Autorizado Julio César Jiménez e. 3/12 N 9624 v. 3/12/2003
GASES LOMAS S.A.
Esc. 239 del 28/11/03. F 929, Reg. 1176. Por Asamblea General Ordinaria N 11 del 15/9/03 se eligieron por tres años: Presidente: Miriam Liliana Serafini. Director Suplente: Jorge Osvaldo Pepe.
Escribana Corina Z. Gorbato e. 3/12 N 9673 v. 3/12/2003
GRAFISOUND S.R.L.
Por Esc. N 1092 de fecha 27/11/03 del Reg.
1890 de Capital Federal se resolvió aceptar las renuncia del socio gerente Daniel A. Fernández y la designación de Raúl E. Sahores como nuevo Socio gerente de GRAFISOUND S.R.L., aceptando el cargo.
Abogado Adrián G. Vogel e. 3/12 N 37.399 v. 3/12/2003

MERCURIO S.A.
La Asamblea General Extraordinaria del 10/6/03
la sociedad resolvió el aumento del Capital de $ 90,00 a $ 123.910,00 y la reducción de $ 124.000,00 a $ 12.000,00 con efecto al 28/2/03
Activo al 28/2/03 $ 174.006,08 post-reducción $ 62.006,08 Pasivo al 28/2/03 $ 0.00 post-reducción $ 0.00. Oposiciones sede social San Martín 579 Capital Federal de 9 a 17 hs.
Autorizada Claudia Benech e. 3/12 N 37.504 v. 5/12/2003

P

FUTUREBRAND S.A.

G

Esc. 380, 26/11/03, f 877 se transcriben acta del 27 de octubre de 2003 de asambleas Libro 1
folios 19 y 20 donde se designan por unanimidad a Carlos Alberto Graschinsky como único Director y Presidente de la sociedad y a Liliana Paula Kohen como Directora Suplente. Por Acta de Directorio Libro 1 de igual fecha a folios 10 y 11
José Marcelo Lulkin presenta la renuncia al cargo de Director y Vicepresidente de la Sociedad, que es aceptada.
Escribano Fernando G. Scarso e. 3/12 N 37.516 v. 3/12/2003

I

FERVA Sociedad Anónima
Por Asamblea General Ordinaria Unánime Autoconvocada del 21/4/03 se han aceptado las renuncias que los Sres. John Elkins, Cristina Saracco y Robert Madore han presentado a sus cargos y se ha designado al Sr. Rich OLeary como Director Titular y Presidente de la sociedad, Flavia Vacca Núñez y Kelly Gall como Directores Titulares y Suplentes respectivamente.
Abogado Carlos Javier Postiglione e. 3/12 N 37.388 v. 3/12/2003

MEDICOS CONSULTORES.COM S.A.

Se hace saber que la sociedad extranjera LORAL CYBERSTAR INTEMATIONAL INC. ha resuelto revocar la designación de los Sres. Matías de Larrechea y Mariano Bourdieu como sus Representantes legales y designar en su reemplazo a Guillermo Schor-Landman, argentino, abogado, DNI 12.276.401, nacido el 21 de febrero de 1958
y Andrea Fusero, argentina, abogada, DNI
14.728.669, nacida el 27 de diciembre de 1960, ambos con domicilio constituido en Virrey Arredondo 2310, piso 4, Dpto. 9, Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Representante Legal
Guillermo Schor-Landman e. 3/12 N 13.742 v. 3/12/2003

M
MARCAS S.A.
E: 1.680.577. Por Acta Directorio 20/6/2003 y Asamblea 4/7/2003, se aprobó renuncias de Sebastián Aníbal Martínez Casañas como Presidente y Diego Javier Martínez Casañas como Vicepresidente. Se designó como Presidente: Omár Aníbal Martínez Casañas y Silvia Amanda Martelletti como Director Suplente, aceptaron el cargo, transcripto por Esc. 256 del 10/9/2003, Clara Glagovsky, Reg. 1415 CF.
Escribana Clara Glagovsky e. 3/12 N 13.716 v. 3/12/2003

PANNAR RSA PROPRIETARY LIMITED SUCURSAL ARGENTINA
PROGRAMA GLOBAL DE OBLIGACIONES
NEGOCIABLES DE CORTO PLAZO.
EMISION DE LA SERIE I BAJO EL
PROGRAMA
Conforme al artículo 10 de la Ley 23.576 se hace saber que la sucursal, por decisión de su representante legal, ha aprobado las condiciones de un Programa Global de Obligaciones Negociables, y la emisión de la Serie 1 bajo dicho Programa, conforme a los siguientes datos:
A PROGRAMA: 1. Monto: El monto del capital total de todas las Series de ON en circulación no superará U$S 5.000.000 o el equivalente en pesos u otras monedas, de manera que una vez cubierto aquél la cancelación total o parcial de una o más Series habilitará a emitir nuevas Series. Para la equivalencia dólar-peso se tomará el Tipo de Cambio del Mercado Libre, que significa: i la Tasa de Encuesta de la Industria CME/EMTA ARS según se define en el presente; o ii la Tasa de Liquidación NDF según se define en el presente, si el día anterior a la fecha de vencimiento no se publicara la Tasa de Encuesta de la Industria CME/EMTA ARS. Tasa de Encuesta de la Industria CME/EMTA ARS es la tasa especificada peso argentino / dólar para dólares estadounidenses Dólares, expresada como el monto de pesos por cada dólar, para la liquidación de operaciones el mismo día, calculada por Chicago Mercantile Exchange, Inc. CME conforme a la Síntesis de la Metodología CME/EMTA
ARS que figura en la Página EMTA de la Pantalla Reuters el sitio web de EMTA www.emta.com y el sitio web de CME www.cme.com aproximadamente a las 13.00 hs, hora de Buenos Aires, o tan pronto como fuera posible con posterioridad, del día hábil anterior a la fecha de emisión. Metodología, CME/EMTA ARS, según se utiliza en el presente, es la metodología fechada y vigente al 10
de julio de 2001, para una encuesta centralizada a nivel general de las entidades financieras de Buenos Aires que participan activamente en los mercados de operaciones de contado en pesos y dólares con el objeto de determinar la tasa de Encuesta de la Industria CME/EMTA ARS, publicada por EMTA y que podrá obtenerse en el sitio web de EMTA en www.emta.com. Tasa de Liquidación NDF será la tasa, expresada como el monto de pesos por cada dólar, al que se liquiden operaciones a término sin entrega de dólares contra pesos vencidas el día hábil anterior a la fecha de vencimiento, en el mercado bancario de Nueva York. 2. Plazo: cinco años a contar desde su registración en la Comisión Nacional de Valores.
3. Emisión en Series y Clases: Las ON se emitirán en Series, y dentro de cada Serie en una o más Clases. Dentro de cada Clase, las ON tendrán idénticas condiciones de emisión. Las Obligaciones Negociables serán simples. Las condiciones de emisión del Programa se aplicarán a cada Serie sin perjuicio de las adecuaciones que se acuerden en cada una de ellas. 4. Moneda de Denominación: Las ON podrán estar denominados en dólares, pesos u otras monedas, como podrá especificarse en el Suplemento de Prospecto correspondiente, sujeto al cumplimiento de todos los requisitos legales y reglamentarios apli-

cables. Respecto de las ON emitidas en moneda extranjera, si hubiera ocurrido y existiera un evento cambiario en una fecha de pago de servicios, el Emisor deberá efectuar todos los pagos en pesos u otra moneda de curso legal de la Argentina en la fecha de pago al Tipo de Cambio del Mercado Libre cotizado el día hábil anterior a la fecha de pago de servicios. La determinación de la existencia de un evento Cambiario por parte del Emisor será definitiva y vinculante para los obligacionistas. Circunstancias como las existentes a la Fecha de Emisión permitirán al emisor efectuar la declaración de un evento cambiario. Evento Cambiario significa a cualquier acto o serie de actos u omisión o serie de omisiones del Gobierno Argentino o del Banco Central de la República Argentina que i prohiban a la Emisora comprar dólares estadounidenses por pesos u otra moneda de curso legal de la Argentina en la fecha de pago con el objeto de efectuar pagos bajo las Obligaciones Negociables; o ii prohiban o no autoricen a la Emisora transferir, directa o indirectamente, fuera de la República Argentina, dólares estadounidenses, a fin de efectuar pagos a las Obligaciones Negociables; o iii prohiban o no autoricen a la Emisora a efectuar pagos en dólares estadounidenses a las Obligaciones Negociables, o b la imposibilidad por cualquier causa no atribuible al Emisor de llevar a cabo cualquiera de las acciones indicadas en el ítem a precedente.
5. Plazo de las ON a emitir: Entre 30 días y un año desde la Fecha de Integración, o desde la fecha que se indique en el Suplemento correspondiente. 6. Tasa de Interés: Las tasas de interés y las fórmulas de tasa de interés aplicables a cualquier Serie de las ON se indicarán en las condiciones de emisión de cada Serie o Clase y en el Suplemento de Prospecto correspondiente. El interés se computará sobre la base de un año de 365 días por el número de días comprendido en el correspondiente período durante el cual se devenguen los intereses. Las ON podrán ser a tasa fija o a tasa flotante. Para determinar la tasa flotante podrá tomarse como referencia cualquier parámetro objetivo disponible en el mercado local o internacional admitido por el BCRA. Las ON
podrán ser emitidos con un descuento de colocación original y no devengar intereses. 7. Pagos de Servicios: Los intereses y/o amortizaciones de las ON serán pagaderos en las fechas que se estipulen en las condiciones de emisión de cada Serie o Clase y en el Suplemento de Prospecto correspondiente. Si la fecha fijada para el pago fuera un día inhábil, quedará pospuesta al siguiente día hábil, sin que se devenguen intereses sobre dicho pago por el o los días que se posponga el vencimiento. El monto de intereses a pagar por cada unidad monetaria de capital se redondeará al centavo más cercano, redondeando hacia arriba el medio centavo. Las obligaciones de pago se considerarán cumplidas y liberadas en la medida en que la Sociedad ponga a disposición de los inversores, o del agente de pago de existir éste, o de la Caja de Valores S.A. en cuanto a las ON allí depositadas, los fondos correspondientes. Se entenderá por día hábil cualquier día lunes a viernes, salvo aquellos en los que los bancos están obligados a cerrar en la ciudad de Buenos Aires.
8. Intereses moratorios: Cuando existan importes adeudados que no hayan sido cancelados en su respectiva fecha de vencimiento, se devengarán, en forma adicional a los intereses compensatorios en su caso, intereses moratorios a una tasa equivalente a una vez y media la última tasa de interés fijada, o la tasa que se determine en cada Serie. 9. Reembolso anticipado a opción del Emisor: La Sociedad podrá a menos que en las condiciones de emisión de una Serie se especifique de otro modo reembolsar anticipadamente la totalidad o una parte de las ON de dicha Serie que se encuentren en circulación, al valor nominal con más los intereses devengados hasta la fecha de pago del Valor de Reembolso. El importe a pagar a los obligacionistas será el Valor de Reembolso, que resultará de sumar al valor nominal total o parcial, según el caso los intereses devengados conforme a las condiciones de emisión hasta el día de pago del Valor de Reembolso.
La decisión será publicada en el Boletín de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires. Tal publicación constituirá notificación suficiente para los obligacionistas. El Valor de Reembolso se pagará en un plazo no mayor a treinta días desde la publicación del aviso correspondiente. 10. Forma de las Obligaciones Negociables: Las Obligaciones Negociables serán cartulares, al portador o nominativas según la ley aplicable, representadas en láminas individuales o en certificados globales, o escriturales, todo ello según se establezca en cada Serie. Las Obligaciones Negociables cartulares, que dentro de lo permitido por las normas legales serán emitidos al portador o bajo la forma nominativa endosable o no endosable, contendrán las menciones indicadas en las normas legales y re-

Riguardo a questa edizione

Boletín Oficial de la República Argentina del 03/12/2003 - Segunda Sección

TitoloBoletín Oficial de la República Argentina - Segunda Sección

PaeseArgentina

Data03/12/2003

Conteggio pagine56

Numero di edizioni9376

Prima edizione02/01/1989

Ultima edizione29/06/2024

Scarica questa edizione

Altre edizioni

<<<Diciembre 2003>>>
DLMMJVS
123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031