Boletín Oficial de la Provincia de Santa Fe del 25/6/2024

Versione di testo Cosa è?Dateas è un sito indipendente non affiliato a entità governative. La fonte dei documenti PDF che pubblichiamo qui è l'entità governativa indicata in ciascuno di essi. Le versioni in testo sono trascrizioni che realizziamo per facilitare l'accesso e la ricerca di informazioni, ma possono contenere errori o non essere complete.

Source: Boletín Oficial de la Provincia de Santa Fe

BOLETIN
OFICIAL

JUNIO

PROVINCIA DE SANTA FE CUNA DE LA CONSTITUCION
Año CVI / Santa Fe, Martes 25 de Junio de 2024 /

DECRETO PROVINCIAL

DECRETO N 0852

SANTA FE. "Cuna de la Constitución Nacional", 19 de junio de 2024

VISTO:
El Expediente N 00701-0146281-0 del registro del Sistema de Información de Expedientes, mediante el cual el Ministerio de Desarrollo Productivo solicita la aprobación del Programa Código Ciencia: Programa de Cultura Científica, Técnica e Industrial; y
CONSIDERANDO:
Que mediante las presentes actuaciones, la Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación del mencionado Ministerio solicita la aprobación del Programa Código Ciencia: Programa de Cultura Científica, Técnica e Industrial en el marco de la Ley de Promoción y Financiamiento de la Ciencia, Tecnología e Innovación CTI de la Provincia de Santa Fe N 13742;
Que en la Provincia de Santa Fe se realizan acciones de cultura científica que son financiadas con aportes provinciales, nacionales o de diverso origen;
Que las motivaciones para estas actividades provienen de los gobiernos locales y están relacionadas con tareas educativas extraescolares. Las acciones que pueden ser multiplicadoras, como el impulso a la cultura científica, tecnológica e industrial entre el estudiantado y el profesorado de niveles secundarios y terciarios, son raramente abordadas desde convocatorias sistematizadas y las propuestas dirigidas a público en general tampoco se encuentran visibilizadas;
Que el esfuerzo de la comunicación pública de la ciencia a menudo descansa en el periodismo científico o en las instituciones de investigación, con escaso presupuesto y baja vinculación entre quienes producen conocimiento y quienes se especializan en difundir. Por otra parte, las organizaciones no gubernamentales, los gobiernos en sus diversos niveles y jurisdicciones y otras instituciones, realizan proyectos de ciencia ciudadana, laboratorios de innovación y otros emprendimientos similares que buscan recoger creatividad e innovación a la vez que pretenden ampliar la cantidad de personas involucradas en tales actividades; como contrapartida tales iniciativas suelen darse en forma aislada y con baja articulación;
Que en un contexto donde los discursos científicos y tecnológicos pierden relevancia frente a las narrativas subjetivas, y el uso acrítico caracteriza la aproximación a las tecnologías por vastos sectores, la formación en cultura científica aparece como un imperativo para el Estado, a la par de una realización adecuada y planificada de sus contenidos;
Que en nuestra Provincia se realizan acciones de cultura científica como Ferias de Ciencias del Ministerio de Educación Provincial, diversas muestras científicas, la programación habitual de los museos de ciencias naturales del Ministerio de Cultura Provincial, y desde su concreción en el año 2018, la Agenda de Cultura Científica y Ambiental del Acuario del Río Paraná;
Que se llevaron adelante acciones interministeriales, tales como conciertos, obras de teatro y muchas otras expresiones que permiten acercar al público escolar o general a la producción científica, los principios y leyes de las disciplinas más clásicas, y a la tecnología y sus aplicaciones;
Que estas iniciativas han sido impulsadas tanto por la jurisdicción provincial como por otras instituciones y organizaciones y, en algunos casos, también por los gobiernos locales;
Que, asimismo, la Provincia de Santa Fe ha contado con un instrumento de financiamiento para acciones de cultura científica que ha posibilitado la concreción de numerosas iniciativas. Este financiamiento que se presentaba, concursaba y evaluaba a través de la ASaCTeI, fue discontinuado y reemplazado por subsidios canalizados por Clubes de Ciencia para una diversidad de actividades, que generalmente se resuelven en eventos o capacitaciones;
Que en los últimos tiempos, existe además un marcado interés de los gobiernos locales en contar con espacios de innovación o tecnología, que a menudo se denominan polos tecnológicos, con una mirada sobre estos espacios de múltiples funciones, con predominio de las educativas.

LEYES DECRETOS
LICITACIONES
AVISOS OFICIALES

RegistroNacional delaPropiedad IntelectualNº122358
27530


Aparece los días hábiles
EDICION DE 57 PAGINAS

Algunos de los mismos, se han montado sobre locales de capacitaciones, ex-aulas virtuales o nodos de distintos programas nacionales, universitarios o provinciales. Que en los últimos 4 años han recibido financiamiento del Estado Provincial, fundamentalmente para kits de robótica e impresoras 3D sin un acompañamiento pedagógico o de planificación, ya sea constituyéndose en Clubes de Ciencia, o bajo otras modalidades de financiamiento de la Secretaría de CTI;
Que en esta instancia aparece como necesario un Programa con objetivos claros, que ordene las acciones en todo el territorio santafesino, establezca prioridades, consolide una red y potencie los resultados en la Provincia de Santa Fe. Asimismo, es vital incorporar acciones de evaluación y mejora, y proponer nuevos lineamientos;
Que resulta propicio canalizar a través de este Programa las iniciativas de ciencia abierta, innovación ciudadana, laboratorios de innovación, que pueden constituir parte de la agenda de organizaciones no gubernamentales, de instituciones de ciencia, tecnología e innovación, parques y polos tecnológicos y también de los gobiernos en sus distintos niveles y carteras;
Que el Programa se propone difundir la cultura científica, técnica e industrial Cultura CTI en la Provincia de Santa Fe, de manera de propender a un debate público democrático basado en conocimientos, a la comprensión y utilización adecuada de la tecnología y al incremento en la matrícula de carreras técnicas estratégicas para el desarrollo. Brindando apoyo metodológico y colaborando en el financiamiento de acciones en tal sentido, junto con la creación de una plataforma para coordinar y visibilizar tales propuestas;
Que el objetivo general del Programa es promover la cultura científica, técnica e industrial en la sociedad santafesina, y los objetivos específicos son:
1. Contribuir a la toma de decisiones y al debate democrático sobre la base del estado actual del conocimiento y su aplicación adecuada.
2. Aumentar el interés en las carreras técnicas, científicas e industriales entre el estudiantado y el profesorado.
3. Promover el sector económico del conocimiento.
4. Ampliar la participación de la ciudadanía en la investigación, el desarrollo tecnológico y la innovación.
5. Incorporar a la ciudadanía al diseño, implementación y valoración de políticas públicas en CTI;
Que el Programa se llevará a cabo mediante acciones programáticas, desarrolladas en el Anexo Único del mismo, con eje en: i Comunicación pública de la CTI; ii Proyectos de ciencia ciudadana, laboratorios de innovación pública, gobierno abierto; iii Construcción de una red de acciones territoriales; iv Alianza STEM; v Incorporación de las acciones provinciales a proyectos, redes o financiamientos nacionales e internacionales; vi Creación de una mesa provincial de Cultura CTI; y vii Creación de un Museo de Ciencias Provincial;
Que la autoridad de aplicación del instrumento será la Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación del Ministerio de Desarrollo Productivo de la Provincia de Santa Fe, los apoyos económicos que se dispongan para producciones de contenidos y capacitaciones de animación y mediación se realizarán a través de la ASaCTeI y el acompañamiento a gobiernos locales para la realización de planes territorializados de cultura científica, técnica e industrial se coordinará desde las Subsecretarías de Conocimiento para el Desarrollo y de Ciencia, Tecnología e Innovación, en articulación con el Programa Aprender Producción y Empleo;
Que para financiarlo, el Ministerio de Desarrollo Productivo podrá afectar los recursos que considere necesarios, conforme a lo establecido en la Ley N 13742 de Promoción y Financiamiento de la CTI de la Provincia de Santa Fe y asimismo, se podrán utilizar los recursos provinciales asignados según la Ley Nº 14245 y nacionales o internacionales que se obtengan o procuren a tal fin;
Que ha tomado intervención la Secretaría Ejecutiva y de Coordinación General del Ministerio actuante, avalando la prosecución del presente trámite;
Que la Dirección General de Asuntos Jurídicos y Despacho del Ministerio interviniente ha dictaminado favorablemente al respecto;
Que el presente acto se dicta en uso de las atribuciones conferidas a éste Poder Ejecutivo por el artículo 72 inciso 1 de la Constitución Provincial;
POR ELLO:

Los documentos que se inserten en el Boletin Oficial serán tenidos como auténticos por el efecto de su publicación Artículo 8º / Ley 1799

Riguardo a questa edizione

Boletín Oficial de la Provincia de Santa Fe del 25/6/2024

TitoloBoletín Oficial de la Provincia de Santa Fe

PaeseArgentina

Data25/06/2024

Conteggio pagine57

Numero di edizioni700

Prima edizione03/05/2002

Ultima edizione28/06/2024

Scarica questa edizione

Altre edizioni

<<<Junio 2024   
DLMMJVS
1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
30