Boletín Oficial de la Pcia. de Córdoba del 16/07/2010 - 3º Sección

Versione di testo Cosa è?Dateas è un sito indipendente non affiliato a entità governative. La fonte dei documenti PDF che pubblichiamo qui è l'entità governativa indicata in ciascuno di essi. Le versioni in testo sono trascrizioni che realizziamo per facilitare l'accesso e la ricerca di informazioni, ma possono contenere errori o non essere complete.

Source: Boletín Oficial de la Pcia. de Córdoba - 3º Sección (Sociedades - Personas Jurídicas)

BOLETÍN OFICIAL

8
reemplaza al primero en caso de ausencia o impedimento. El Directorio funciona con la presencia de la mayoría absoluta de sus miembros y resuelve por mayoría de votos presentes. El Presidente tiene doble voto en caso de empate. La Asamblea fija la remuneración del Directorio de conformidad con el Art. 261 de la Ley 19.550. Si la Sociedad prescindiera de la Sindicatura, la elección de Directo/es Suplente/s es obligatoria.
REPRESENTACIÓN LEGAL Y USO DE LA
FIRMA SOCIAL: La representación legal de la Sociedad, inclusive el uso de la firma social, estará a cargo del Presidente del Directorio y en su caso, de quien legalmente lo sustituya.
FISCALIZACIÓN: La Fiscalización de la Sociedad estará a cargo de un Síndico Titular elegido por la Asamblea Ordinaria por el término de tres ejercicios. La Asamblea también debe elegir igual número de suplentes y por el mismo término. Los Síndicos deberán reunir las condiciones y tendrán las funciones, derecho y obligaciones establecidas por la Ley 19.550. Si la Sociedad no estuviera comprendida en las disposiciones del Art. 299 de la Ley 19.550, podrá prescindir de la Sindicatura, adquiriendo los Accionistas las facultades de contralor del Art.
55 de la Ley 19.550. FECHA DE CIERRE DEL
EJERCICIO: 30/06 de cada año.
N 15769 - $ 264.ROLUJU S. A.
CONSTITUCIÓN DE SOCIEDAD
FECHA: 07/06/2010. ACCIONISTAS: Liliana Patricia HELMAN, DNI. 12.745.304, Argentina, Casada, de 53 años, Comerciante y Fernando Alberto PIECKENSTAINER, DNI 8.473.442, Argentino, Casado, de 59 años, Contador Público ambos con domicilio en Botafogo esq. Celso Barrios Country Jockey Club. DENOMINACIÓN:
ROLUJU S. A. DOMICILIO Y SEDE SOCIAL: Félix Frías 226, 8vo. Piso, Dto. B de la ciudad de Córdoba, Pcia. de Cba., Rep. Arg. CAPITAL: PESOS DOCE MIL representado por 12.000 acciones de Pesos uno valor nominal cada una, ordinarias, nominativas no endosables, de la clase A con derecho a cinco votos por acción.
SUSCRIPCIÓN: Liliana Patricia HELMAN y Fernando Alberto PIECKENSTAINER cada uno suscribe la cantidad de seis mil acciones ordinarias, nominativas, no endosables de la clase A, con derecho a cinco votos por acción, de pesos uno valor nominal cada una, por un total de pesos seis mil. PRIMER DIRECTORIO: Presidente: Liliana Patricia HELMAN. Director Suplente: Fernando Alberto PIECKENSTAINER, fijan domicilio especial en Félix Frías 226, 8vo. Piso, Dto. B de la ciudad de Cba. Pcia. de Cba. FISCALIZACIÓN:
Se prescinde de la sindicatura. DURACIÓN: 99
años desde la fecha de inscripcion en el RPC.
OBJETO: La Sociedad tiene por objeto:
INMOBILIARIO: La adquisición, venta, locación y / o permuta de toda clase de bienes inmuebles urbanos o rurales Toda clase de negocios inmobiliarios, compra, venta y construcción de inmuebles urbanos y rurales, su administración y explotación. La promoción, gestión y desarrollo de todo tipo de operaciones inmobiliarias y urbanísticas. La prestación de toda clase de servicios y asesoramiento de carácter inmobiliario, la realización de proyectos y estudios, la realización de tareas de agrimensura, obras de ingeniería civil y arquitectura, la gestión de licencias y permisos de toda índole, la gestión y administración de Fideicomisos, la realización de estudios de mercado, así como de servicios corporativos, otorgando a sociedades filiales o participadas, en su caso, apoyos financieros, afianzamientos y, en general, asistencia financiera
en el ejercicio de sus actividades.
AGROPECUARIO : la explotación integral de establecimientos agrícolas, ganaderos, frutícolas, forestales, locación de tierras, incorporación y recuperación de tierras áridas, fabricación, renovación y reconstrucción de maquinarias y equipo agrícola para la preparación del suelo, la siembra, recolección de cosechas, preparación de cosechas para el mercado, elaboración de productos lácteos o de ganadería. A los fines del cumplimiento de su objeto la sociedad podrá realizar las siguientes ACTIVIDADES: CONSTRUCTORA: edificar, construir, administrar proyectos y obras civiles, sanitarias, viviendas y edificios de todo tipo.
COMERCIALES: Mediante la compraventa, explotación, locales comerciales e inmuebles.
FINANCIERO: podrá financiar operaciones y realizar operaciones financieras que no estén comprendidas en la ley de entidades financieras. A
tal fin la sociedad tiene plena capacidad jurídica para adquirir derechos y contraer obligaciones.
ADMINISTRACIÓN: La administración de la Sociedad estará a cargo de un Directorio compuesto con el número de miembros que fije la Asamblea Ordinaria entre, un mínimo de uno y un máximo de tres, electo/s por el término de tres ejercicios.
La Asamblea puede designar mayor, menor o igual número de suplentes por el mismo término, con el fin de llenar las vacantes que se produjeren en el orden de su elección. Los Directores en su primera reunión deberán designar un Presidente y un Vicepresidente en su caso, este último reemplaza al primero en caso de ausencia o impedimento. El Directorio funciona con la presencia de la mayoría absoluta de sus miembros y resuelve por mayoría de votos presentes. El Presidente tiene doble voto en caso de empate. La Asamblea fija la remuneración del Directorio de conformidad con el Art. 261 de la Ley 19.550. Si la Sociedad prescindiera de la Sindicatura, la elección de Directo/es Suplente/s es obligatoria. REPRESENTACIÓN LEGAL Y
USO DE LA FIRMA SOCIAL: La representación legal de la Sociedad, inclusive el uso de la firma social, estará a cargo del Presidente del Directorio y en su caso, de quien legalmente lo sustituya. FISCALIZACIÓN: La Fiscalización de la Sociedad estará a cargo de un Síndico Titular elegido por la Asamblea Ordinaria por el término de tres ejercicios. La Asamblea también debe elegir igual número de suplentes y por el mismo término.
Los Síndicos deberán reunir las condiciones y tendrán las funciones, derecho y obligaciones establecidas por la Ley 19.550. Si la Sociedad no estuviera comprendida en las disposiciones del Art. 299 de la Ley 19.550, podrá prescindir de la Sindicatura, adquiriendo los Accionistas las facultades de contralor del Art. 55 de la Ley 19.550.
FECHA DE CIERRE DEL EJERCICIO: 30/06
de cada año.
N 15770 - $ 268.AGRO TINCHO S.R.L.
CONSTITUCION DE SOCIEDAD
En Vicuña Mackena, Córdoba, Rep. Argentina, 2 de Junio de 2010: Sres. Daniel Mario Soave, con domic. en Sarmiento Nº 1.171, V. Mackena, nac.
07/02/54, D.N.I. Nº 11.136.463; Sra. Carina Leonor ROSELLO, con domic. en Sarmiento Nº 1171, de V. Mackena, nac. 06/03/68, D.N.I. Nº 20.037.162; ambos mayores de edad, prestando mutua y común conformidad, convienen celebrar mediante el presente, contrato de constitución de Sociedad de Responsabilidad Limitada, que se regirá conforme a lo establecido por la Ley Nº 19.550
sus mod. y modificatorias para este tipo de sociedades y las Cláusulas y condiciones que se establecen a continuación: Denominación y Domicilio: La Sociedad Girará bajo la denominación social AGRO TINCHO S.R.L. La Sociedad
establece su domicilio social y legal en calle Sarmiento Nº 1.171 de V. Mackena, Pcia. de Cba, Argentina. DURACIÓN: El término de duración de la sociedad será de 20 años computados a partir de la celebración del presente contrato.- OBJETO:
La sociedad tendrá por objeto realizar por cuenta propia o de terceros o asociada a terceros, con las limitaciones de ley, en el país o en el exterior, las siguientes actividades: La Sociedad tiene por objeto, dedicarse por cuenta propia o de terceros, asociada o no a ellos, dentro o fuera del país, a las siguientes actividades: aServicios: Para la prestación de los servicios de siembra, fumigación, cosecha, y acopio de cereal, como así también el asesoramiento a productores y/o empresas agropecuarias y para actuar en carácter de fiduciario en uno o más fideicomisos, cuyo objeto sea afín a la actividad agropecuaria, incluso la administración de pooles de siembra. BAgropecuaria: Para explotar predios rurales propios y/o arrendados, afectándolos a ganadería, agricultura, apicultura, avicultura, cunicultura, horticultura, cabaña, tambo, forestación, y todo cuanto esté relacionado con la actividad especifica. CComercial: para fabricar, vender, comprar, distribuir, exportar, importar y financiar la comercialización de productos vinculados con la actividad descripta en el inciso anterior, ya sea de propia producción y/o adquiridos a terceros para su reventa, como también insumos, maquinarias, equipos, y todo otro tipo de bienes o servicios relacionados con dichas actividades. Comprende productos en el mismo estado en que fueron producidos y/o adquiridos, como los envasados y/o sometidos a procesos de elaboración y/o transformación. dInmobiliaria: Para la adquisición, venta, permuta, explotación, arrendamiento y administración de inmuebles urbanos y rurales, incluso todas las operaciones comprendidas sobre propiedades horizontales y la compra para la subdivisión de tierras y su venta al contado o a plazos. eTransporte: Para el transporte terrestre nacional e internacional de carga, tanto de productos agropecuarios como de mercaderías y cosas en general.- La sociedad podrá accesoriamente y siempre que se relacione directa o indirectamente con su objeto principal, realizar actividades:
Inmobiliarias: Compra, Venta, arrendamiento, administración y explotación de inmuebles urbanos y rurales, la subdivisión de tierras y su urbanización y la propiedad horizontal, la intermediación en la comercialización de inmuebles en general y contratar y administrar construcciones.
Financiera: Otorgar financiamiento por las operaciones vinculadas al objeto principal.
Excepto las reservadas por los entes comprendidos en la ley de Entidades Financieras. A tal fin la sociedad tiene plena capacidad jurídica para adquirir derechos, contraer obligaciones y ejercer actos que no sean prohibidos por las leyes y estatutos.
CAPITAL SOCIAL: El capital social se fija en la suma de $ 50.000, que se divide en 100 cuotas iguales de $500. La cuotas son suscriptas en las siguientes proporciones: El Sr. Daniel Mario SOAVE, 50 cuotas sociales, y la Sra. Carina Leonor ROSELLO, 50 cuotas sociales. El capital suscripto es integrado por todos los socios en efectivo, integrándose en este acto el 25%, y el saldo en un año.- Cesión de Cuotas: Las cuotas sociales no podrán ser cedidas sino con el acuerdo de la unanimidad del Capital Social. La Transmisión de las cuotas tendrá efecto frente a la sociedad, desde que el cedente o el adquirente, entreguen a la gerencia, un ejemplar o copia del titulo o de la cesión o transferencia, con autenticación de las firmas si obraren en instrumento privado.- La transmisión de las cuotas es oponible a los terceros desde su inscripción en el Registro Público de comercio, la que pede ser requerida por la sociedad; también podrá peticionarla el cedente o el adquirente, exhibiendo
Córdoba, 16 de Julio de 2010
el titulo de la transferencia y constancia fehaciente de su comunicación a la gerencia.- ADMINISTRACIÓN: La sociedad será representada, dirigida y administrada por la Sra. ROSELLO Carina Leonor, D.N.I. Nº 20.037.162, en su calidad de socio gerente de la misma, que durará en su cargo por el plazo de duración de la sociedad. Tendrá todas las facultades para poder actuar libre y ampliamente en todos los negocios sociales. No podrá comprometer a la sociedad en fianza o garantías a favor de terceros en operaciones ajenas al objeto societario.- Ejercicio Económico: El ejercicio económico financiero de la sociedad cerrará el día 03 de junio de cada año, debiendo confeccionarse a esa fecha, balance general, estado de resultados, inventario general, estado de evolución del patrimonio neto y demás documentos ajustados a las normas vigentes, los que serán puestos a disposición los socios a los efectos de su consideración y aprobación dentro de los 120 de la fecha de cierre de ejercicio. La ganancias no pueden ser distribuidas hasta tanto no se hayan cubierto las perdidas de ejercicios anteriores. Fdo.
Juz. C y C, de 6ta. Nom. De Río Cuarto, Dra.
María Gabriela Aramburu Secretaria.- Río Cuarto, 23 de Junio de 2010.N 15795 - $ 312.ASERRADERO DEL SUR S.R.L.
AUMENTO DEL CAPITAL SOCIALMODIFICACION DEL
CONTRATO SOCIAL
En la Ciuduad de Córdoba, capital de la Provincia del mismo nombre, a los siete días del mes de diciembre del año dos mil nueve, se reúnen en ASERRADEROS DEL SUR S.R.L, los Socios:
Sr. Ing. Pedro Eduardo Valls L.E Nº 8.410.756, y la Sra Lic Estela Maris Dalurzo de Valls , D.N.I
Nº10.446.710, a los efectos de modificar el contrato social por aumento del capital social por lo que la cláusula cuarta del contrato social debe modificarse y quedar redactada de la siguiente manera:
CUARTO Capital Social: El capital de la sociedad se fija en la suma de pesos trescientos cinco mil305.000,00 dividido en seis mil cien 6.100
cuotas sociales de pesos cincuenta $ 50 cada una de ellas, correspondiéndole al socio Ing. Pedro Eduardo Valls, la cantidad de tres mil trescientos cincuenta y cinco 3.355 cuotas sociales y a la Socia Lic. Estela Maria Dalurzo, la cantidad de dos mil setecientas cuarenta y cinco 2745 cuotas sociales. En cumplimiento de los dispuesto por el articulo 148, y 149 de la ley 19.550, el capital social se suscribe íntegramente en este acto.
Respecto de la cláusula décima se mociona para que la misma se modifique y quede redactada como sigue: DECIMA Balances, Reservas y Ganancias : La sociedad llevará legalmente su contabilidad y prepara anualmente su balance, el día treinta y uno 31 del mes de diciembre de cada año, con el respectivo inventario y memoria; los socios participaran en proporción al aporte de capital realizado, de los beneficios o soportarán las perdidas en la misma proporción. De las utilidades liquidas y realizadas se destinara un 5 por ciento para el fondo de reserva legal, hasta completar un 20 por ciento del capital social. La aprobación de los balances y reservas se hará de acuerdo a lo establecido en la cláusula novena.
N 15804 - $ 112.POPI S.A.
Rectifica publicación de fecha 06/04/10 N4774, donde dice: Asamblea Ordinaria del Veintitrés de marzo del año 2010.Debe decir: Asamblea Ordinaria del Veinte de febrero del año 2010 N 15793 - $ 40.-

Riguardo a questa edizione

Boletín Oficial de la Pcia. de Córdoba del 16/07/2010 - 3º Sección

TitoloBoletín Oficial de la Pcia. de Córdoba - 3º Sección (Sociedades - Personas Jurídicas)

PaeseArgentina

Data16/07/2010

Conteggio pagine9

Numero di edizioni3965

Prima edizione01/02/2006

Ultima edizione27/06/2024

Scarica questa edizione

Altre edizioni

<<<Julio 2010>>>
DLMMJVS
123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728293031