Orden por la que se desarrolla y aclara el Decreto-ley 12/1975, de 2 de octubre, sobre fiscalidad y utilización de nuevos tipos de gasóleos.

EL DECRETO-LEY 12/1975, DE 2 DE OCTUBRE, EN SU ARTICULO 2., PROHIBE LA UTILIZACION DE LOS GASOLEOS DE LAS CLASES B Y C EN LOS VEHICULOS AUTOMOVILES TERRESTRES, A EXCEPCION DE LOS TRACTORES AGRICOLAS Y MAQUINAS AGRICOLAS AUTOPROPULSADAS INSCRITAS EN LAS DELEGACIONES PROVINCIALES DEL MINISTERIO DE AGRICULTURA.

COMO POR OTRA PARTE EXISTEN OTROS VEHICULOS Y MAQUINARIA AUTOMOVIL NO AGRICOLA Y TAMBIEN DE UTILIZACION DISTINTA AL TRANSPORTE DE PERSONAS O MERCANCIAS, TAL COMO LA EXTRACCION Y MANIPULACION DE PRODUCTOS FUERA DE LAS VIAS PUBLICAS U OPERACIONES INTERIORES EN FACTORIAS O ESTABLECIMIENTOS INDUSTRIALES, DEBE ACLARARSE SU POSIBILIDAD DE UTILIZACION DE LOS GASOLEOS EXENTOS DE LA CARGA IMPOSITIVA, QUE GRAVA LAS ACTIVIDADES DE TRANSPORTE Y CIRCULACION DE VEHICULOS INCLUIDA EN EL GASOLEO DE CLASE A.

ASIMISMO, Y DE ACUERDO CON LO ESTABLECIDO EN EL ARTICULO 5. DEL MENCIONADO DECRETO-LEY, CORRESPONDE A ESTE MINISTERIO, EN DESARROLLO DE LOS ARTICULOS 2., 3. Y 4. DEL MISMO, DETERMINAR LOS SERVICIOS DE INSPECCION Y LOS ORGANOS DE LA ADMINISTRACION ENCARGADOS DE PERSEGUIR LAS INFRACCIONES ESTABLECIDAS EN EL MENCIONADO DECRETO-LEY Y LA FORMA DE TRAMITACION DE LOS EXPEDIENTES A QUE DIERAN LUGAR, FIJANDO LAS NORMAS A TENER EN CUENTA PARA LA GRADUACION DE LAS SANCIONES.

POR ELLO, Y CON OBJETO DE EVITAR DUDAS EN LA APLICACION DE LA MENCIONADA DISPOSICION, ESTE MINISTERIO, DE CONFORMIDAD CON LA PROPUESTA DE LA DELEGACION DEL GOBIERNO EN CAMPSA Y EN VIRTUD DE LAS FACULTADES QUE LE OTORGA EL ARTICULO 5. DEL MENCIONADO DECRETO-LEY, HA DISPUESTO:

1. LA PROHIBICION DE UTILIZACION DE GASOLEOS DE LAS CLASES B Y C EN LOS VEHICULOS AUTOMOVILES, DISPUESTA EN EL ARTICULO 2. DEL DECRETO-LEY 12/1975, DE 2 DE OCTUBRE, EN LO QUE A VEHICULOS TERRESTRES SE REFIERE, AFECTARA UNICAMENTE A LOS QUE CIRCULEN POR VIAS PUBLICAS O REALICEN EN DICHAS VIAS CUALQUIER ACTIVIDAD, TANTO SI SU EQUIPO SE ACCIONA POR EL MISMO MOTOR U OTRO DISTINTO QUE EL QUE PROPORCIONA LA PROPULSION DEL VEHICULO, Y NO ESTEN EXPRESAMENTE EXCEPTUADOS DE ELLA EN DICHA DISPOSICION.

1.1. A LAS INFRACCIONES ESTABLEIDAS EN EL DECRETO-LEY 12/1975, DE 2 DE OCTUBRE, SE LES APLICARA EXCLUSIVAMENTE EL PROCEDIMIENTO Y LAS SANCIONES ESTABLECIDAS EN DICHO DECRETO-LEY Y EN LAS DISPOSICIONES QUE LO DESARROLLEN.

2. SERAN RESPONSABLES DE LAS INFRACCIONES A QUE SE REFIERE EL ARTICULO 2. DEL DECRETO-LEY 12/1975:

1. LOS AUTORES, ENTENDIENDO POR TALES:

A) LOS QUE TOMAN PARTE DIRECTA EN LA EJECUCION DEL HECHO.

B) LOS QUE FUERZAN O INDUCEN DIRECTAMENTE A OTROS A EJECUTARLO, Y

C) LOS QUE COOPERAN A LA EJECUCION DEL HECHO CON UN ACTO SIN EL CUAL NO SE HUBIERA EFECTUADO.

2. LOS QUE SIN SER AUTORES COOPERAN EN LA INFRACCION CON ACTOS ANTERIORES, SIMULTANEOS O POSTERIORES.

2.1. LOS TITULARES DE LOS VEHICULOS AUTOMOVILES EN QUE HAYAN UTILIZADO GASOLEOS PROHIBIDOS SERAN RESPONSABLES SUBSIDIARIOS DE LAS SANCIONES PECUNIARIAS QUE SE IMPONGAN A LOS AUTORES, SALVO EN EL SUPUESTO DE SUBSTRACCION DEL VEHICULO, SIEMPRE QUE SE DEMUESTRE QUE HA SIDO SUBSTRAIDO ANTES DE COMETER LA INFRACCION Y NO HA SIDO RECUPERADO CON ANTERIORIDAD.

2.2. EN EL CASO DE QUE EL VEHICULO HUBIERA SIDO ENAJENADO ANTES DE COMETERSE LA INFRACCION, LA RESPONSABILIDAD SUBSIDIARIA RECAERA SOBRE EL NUEVO PROPIETARIO, AUNQUE NO SE HUBIERA LEGALIZADO LA TRANSFERENCIA, SIEMPRE QUE LA ENAJENACION QUEDE CLARAMENTE DEMOSTRADA.

3. LA GRADUACION DE LAS SANCIONES QUE DEBAN SER IMPUESTAS A CADA UNO DE LOS AUTORES POR LA UTILIZACION INDEBIDA DE LOS GASOLEOS DE LAS CLASES B Y C, SE HARA EN FUNCION DE LA POTENCIA DE LOS MOTORES DE LOS VEHICULOS CON QUE SE REALICE, DE ACUERDO CON LA SIGUIENTE ESCALA:

A) EN VEHICULOS DE MENOS DE 10 C.V. DE POTENCIA FISCAL, LA SANCION MINIMA SERA DE 50.000 PESETAS.

B) EN VEHICULOS DE 10 A 50 C.V., AMBOS INCLUSIVE, LA SANCION MINIMA SERA DE 100.000 PESETAS.

C) EN VEHICULOS DE MAS DE 50 C.V., LA SANCION MINIMA SERA DE 200.000 PESETAS.

3.1. ADEMAS DE LAS SANCIONES ECONOMICAS IMPUESTAS A LOS AUTORES, SE PROCEDERA AL PRECINTADO E INMOVILIZACION DEL VEHICULO POR UN PERIODO COMPRENDIDO ENTRE UNO Y SEIS MESES, SANCION QUE NO SERA APLICABLE CUANDO SE DEMUESTRE LA SUBSTRACCION ANTERIOR A LA INFRACCION Y QUE EL VEHICULO AUTOMOVIL NO HA SIDO RECUPERADO CON ANTERIORIDAD.

3.2. LOS QUE SIN SER AUTORES COOPERAN EN LA INFRACCION CON ACTOS ANTERIORES, SIMULTANEOS O POSTERIORES, SERAN SANCIONADOS CADA UNO CON UNA MULTA IGUAL AL 50 POR 100 DE LA IMPUESTA A LOS AUTORES.

3.3. EN EL SUPUESTO DE REINCIDENCIA, LOS LIMITES ESTABLECIDOS EN LOS PARRAFOS ANTERIORES SE ELEVARAN AL DOBLE DE LAS SANCIONES IMPUESTAS LA PRIMERA VEZ, SIN QUE EN NINGUN CASO PUEDAN EXCEDER DE 500.000 PESETAS A LOS AUTORES Y 250.000 PESETAS A LOS COMPRENDIDOS EN EL NUMERO 3.2, NI DE DOCE MESES LA INMOVILIZACION Y PRECINTADO, SALVO EN EL SUPUESTO DE QUE ESTE HUBIERA SIDO QUEBRANTADO DURANTE EL CUMPLIMIENTO DE LA SANCION PRIMERAMENTE IMPUESTA, EN CUYO CASO PODRA SANCIONARSE POR LA MISMA AUTORIDAD QUE LA IMPUSO, CON EL DUPLO DEL TIEMPO INCIALMENTE ACORDADO, AUNQUE ESTE COMPUTO DE TIEMPO EXCEDA DE LOS DOCE MESES.

3.4. EXISTE REINCIDENCIA CUANDO AL COMETER UNA INFRACCION ALGUNO DE LOS RESPONSABLES HUBIERA SIDO EJECUTORIAMENTE SANCIONADO POR OTRA, SIEMPRE QUE NO HUBIESEN TRANSCURRIDO DOS AÑOS DESDE EL LEVANTAMIENTO DEL ACTA EN QUE SE PUSO DE MANIFIESTO LA COMISION DE ESTA.

3.5. LA DIRECCION GENERAL DE ADUANAS MANTENDRA REGISTRO DE LAS PERSONAS SANCIONADAS POR ESTAS INFRACCIONES, CON INDICACION DEL TIPO DE RESPONSABILIDAD A QUE ALUDE EL NUMERO 2 DE ESTA ORDEN MINISTERIAL.

4. LA INSPECCION DE ADUANAS E IMPUESTOS ESPECIALES, BAJO LA DEPENDENCIA DE LOS DELEGADOS DE HACIENDA, COORDINARA, EN SU AMBITO TERRITORIAL, LOS SERVICIOS Y ACTUACIONES ENCAMINADOS A LA PERSECUCION DE ESTAS INFRACCIONES, LAS CUALES QUEDAN ESPECIALMENTE ENCOMENDADAS A LOS SIGUIENTES INSPECTORES Y AGENTES:

A) INSPECTORES Y AGENTES DEL SERVICIO ESPECIAL DE VIGILANCIA FISCAL.

B) GUARDIA CIVIL.

C) AGENTE MUNICIPALES DE TRAFICO.

4.1. LOS INSPECTORES Y AGENTES CITADOS ANTERIORMENTE TENDRAN, EN EL DESEMPEÑO DE ESTAS FUNCIONES, EL CARACTER DE AUTORIDAD O AGENTES DE LA MISMA Y GOZARAN DE LAS FACULTADES DISPUESTAS EN LOS ARTICULOS 141 AL 146 DE LA LEY GENERAL TRIBUTARIA.

4.2. LOS INSPECTORES Y AGENTES ENUMERADOS ANTERIORMENTE QUEDAN FACULTADOS PARA DETENER E INSPECCIONAR CUALQUIER VEHICULO Y EFECTUAR COMPROBACIONES SOBRE LA CLASE DE GASOLEO UTILIZADO, TOMANDO MUESTRAS DE LOS DEPOSITOS O CONDUCCIONES DE LOS MISMOS. ESTAS COMPROBACIONES SE HARAN SOBRE LA COLORACION DEL GASOLEO Y, SI SE CONSIDERA NECESARIO, MEDIANTE REACTIVOS QUIMICOS QUE ACTUEN SOBRE LOS TRAZADORES INCORPORADOS A LOS GASOLEOS. A ESTE EFECTO UTILIZARAN LOS EQUIPOS OFICIALES DE DETECCION Y CONTROL QUE PROPORCIONARA LA COMPAÑIA ADMINISTRADORA DEL MONOPOLIO DE PETROLEOS JUNTAMENTE CON LAS INSTRUCCIONES DE USO.

5. EL PROCEDIMIENTO SE INICIARA:

A) DE OFICIO, POR ORDEN DE LAS AUTORIDADES ADMINISTRATIVAS.

B) POR ACTUACION DE LOS INSPECTORES O AGENTES A QUIENE ESTA ENCOMENDADA LA PERSECUCION DE ESTAS INFRACCIONES, QUE SE FORMALIZARA EN UN ACTA INDEPENDIENTE POR CADA VEHICULO, AUN EN EL CASO DE QUE COINCIDIERAN VARIOS DEL MISMO TITULAR.

C) POR DENUNCIA, EFECTUADA POR COMPARECENCIA O POR ESCRITO ANTE EL DELEGADO DE HACIENDA A QUIEN CORRESPONDA CONOCER DE LA INFRACCION O ANTE LOS INSPECTORES O AGENTES ENUMERADOS EN EL NUMERO 4 DE ESTA ORDEN.

5.1. TENDRAN LA CONSIDERACION DE DESCUBRIDORES LOS INSPECTORES Y AGENTES QUE SUSCRIBAN EL ACTA Y AQUELLOS OTROS QUE HAYAN COOPERADO A LA REALIZACION DEL SERVICIO CON INVESTIGACIONES EFICACES, ANTERIORES A LA TERMINACION DEL EXPEDIENTE, DE LAS QUE DEPENDIERA DIRECTAMENTE EL RESULTADO POSITIVO DEL MISMO.

6. DESCUBIERTA LA EXISTENCIA DE UNA INFRACCION, SE PROCEDERA A EXTENDER EL ACTA A QUE SE REFIERE EL APARTADO B) DEL NUMERO 5 EN LA QUE SE HARA CONSTAR:

- FECHA Y LUGAR DE ACTUACION.

- DATOS DE INDENTIFICACION DEL VEHICULO CON MENCION DE LOS CABALLOS DE POTENCIA FISCAL.

- PROPIETARIO O TITULAR DEL MISMO Y SU DOMICILIO.

- CONDUCTOR, O USUARIO DEL VEHICULO, CON SU FILIACION Y DOMICILIO.

- CONSTANCIA DE QUE EL GASOLEO UTILIZADO EN EL VEHICULO APARECE COLOREADO O RESPONDE POSITIVAMENTE AL ENSAYO CON REACTIVO QUIMICO AUNQUE NO APARECIESE COLOREADO.

- DECLARACION DEL INTERESADO SOBRE FECHA Y LUGAR DEL SUMINISTRO DE GASOLEO COLOREADO INMEDIATAMENTE ANTERIOR Y PERSONA QUE LO HAYA EFECTUADO.

- DILIGENCIA DE TOMA DE DOBLE MUESTRA EN RECIPIENTES CERRADOS, QUE SE INTRODUCIRAN EN ENVASES SELLADOS Y AUTENTIFICADOS POR LOS ACTUARIOS Y EL INCULPADO O TESTIGO.

- CUALQUIER OTRA CIRCUNSTANCIA QUE PUEDA SERVIR PARA LA APRECIACION Y CALIFICACION DE LOS HECHOS.

- EL ACTA SERA FIRMADA POR LOS INSPECTORES O AGENTES ACTUANTES Y EL CONDUCJTOR O USUARIO DEL VEHICULO, QUE PODRA ALEGAR SU DISCONFORMIDAD CON EL HECHO DENUNCIADO, O POR UN TESTIGO.

6.1. EN TODO CASO, EL ACTA EN UNION DE LAS MUESTRAS DE GASOLEO SE REMITIRAN EN EL MISMO DIA, SI FUERA POSIBLE, O EN EL MAS PROXIMO, AL DELEGADO DE HACIENDA DE LA DEMARCACION TERRITORIAL QUE CORRESPONDA.

7. RECIBIDA EL ACTA Y LAS MUESTRAS, EL DELEGADO DE HACIENDA ORDENARA INCOAR EL OPORTUNO EXPEDIENTE, DESIGNANDO INSTRUCTOR DEL MISMO.

7.1. EL INSTRUCTOR PODRA RECABAR LAS ACTUACIONES E INFORMES COMPLEMENTARIOS QUE ESTIME OPORTUNOS; PEDIR A LA DIRECCION GENERAL DE ADUANAS, A EFECTOS DE LA POSIBLE APLICACION DE LA CIRCUNSTANCIA DE REINCIDENCIA, ANTECEDENTES DE LOS PRESUNTOS INFRACTORES, ASI COMO REMITIR UNA DE LAS MUESTRAS AL LABORATORIO CENTRAL DE ADUANAS O AL LABORATORIO CENTRAL DE INVESTIGACIONES Y ESPECIFICACIONES DE CAMPSA, PARA SU ANALISIS, QUEDANDO LA SEGUNDA MUESTRA BAJO SU CUSTODIA.

7.2. ULTIMADAS LAS ACTUACIONES SE FORMULARAN LOS PLIEGOS DE CARGOS QUE SE PONDRAN DE MANIFIESTO A LOS PRESUNTOS RESPONSABLES, POR UN PLAZO DE QUINCE DIAS, CONTADOS DESDE LA FECHA DE LA NOTIFICACION, PARA QUE ALEGUEN CUANTO ESTIMEN CONVENIENTE A SU DERECHO Y APORTEN LAS PRUEBAS QUE CONSIDEREN OPORTUNAS.

7.3. FINALIZADO EL PLAZO DE AUDIENCIA SE ELEVARA PROPUESTA DE RESOLUCION DEL EXPEDIENTE, DETERMINANDO EL GRADO DE CULPABILIDAD APRECIADO EN CADA UNO DE LOS INCULPADOS Y DE ACUERDO CON LA ESCALA DE SANCIONES QUE SE ESTABLECE.

7.4. ADOPTADO POR EL DELEGADO DE HACIENDA EL ACUERDO QUE ESTIME PERTINENTE, SE NOTIFICARA A LOS INCULPADOS QUE DEBERAN PRESENTAR EL VEHICULO PARA SU PRECINTADO E INMOVILIZACION Y HACER EFECTIVAS LAS SANCIONES PECUNIARIAS EN LOS PLAZOS ESTABLECIDOS EN EL REGLAMENTO GENERAL DE RECAUDACION Y POR ALGUNO DE LOS MEDIOS QUE PARA EL PAGO DE LAS DEUDAS TRIBUTARIAS EN EL MISMO SE ESTABLECEN. LA INMOVILIZACION Y PRECINTADO DE LOS VEHICULOS SE CONTARA DESDE EL MOMENTO EN QUE SE EFECTUEN Y SE COMUNICARAN A LA JEFATURA PROVINCIAL DE TRAFICO CORRESPONDIENTE EL LUGAR EN QUE SE DEPOSITEN. LOS GASTOS ORIGINADOS POR LA INMOVILIZACION Y PRECINTADO SERAN DE CUENTA DEL INCULPADO.

7.5. CONTRA EL ACUERDO DEL DELEGADO DE HACIENDA, SEGUN LO ESTABLECIDO EN EL ULTIMO PARRAFO DEL ARTICULO CUARTO DEL DECRETO-LEY 12/1975, SE PODRA INTERPONER RECURSO DE ALZADA ANTE EL MINISTRO DE HACIENDA, DENTRO DEL PLAZO DE QUINCE DIAS, A PARTIR DE LA FECHA DE LA NOTIFICACION.

7.6. LA RESOLUCION DEL RECURSO DE ALZADA PONDRA FIN A LA VIA ADMINISTRATIVA.

7.7. LOS DELEGADOS DE HACIENDA REMITIRAN COPIA CERTIFICADA DE LOS FALLOS FIRMES A LA DIRECCION GENERAL DE ADUANAS, PARA QUE ESTE CENTRO DIRECTIVO PUEDA DAR CUMPLIMIENTO A LO DISPUESTO EN EL NUMERO 3.5.

8. POR LA DELEGACION DEL GOBIERNO EN CAMPSA SE DICTARAN LAS NORMAS COMPLEMENTARIAS QUE PRECISEN EL DESARROLLO DE LA PRESENTE ORDEN.

MADRID, 20 DE ABRIL DE 1977.- CARRILES GALARRAGA.

Fuente: Boletin Oficial del Estado (BOE) Nº 100 del Miércoles 27 de Abril de 1977. Disposiciones generales, Ministerio De Hacienda.

Materias

  • Carburantes y combustibles
  • Contaminación atmosférica
  • Medio ambiente
  • Sistema tributario

Otras ediciones del BOE

Ultima edizione del BOE

Ultima edizione del BORME

Ultimos artículos comentados

Ley Orgánica 6/1985, de 1 de julio, del Poder Judi... Artículo 11 Sería bueno que la ley especi...
Ley 34/1998, de 7 de octubre, del sector de hidroc... Artículo 96 es muy interesante conocer la ...