Instrumento de Ratificación del Acuerdo entre el Estado español y la Santa Sede sobre asuntos jurídicos, firmado el 3 de enero de 1979 en la Ciudad del Vaticano.

DON JUAN CARLOS I

REY DE ESPAÑA

POR CUANTO EL DIA 3 DE ENERO DE 1979, EL PLENIPOTENCIARIO DE ESPAÑA FIRMO EN LA CIUDAD DEL VATICANO, JUNTAMENTE CON EL PLENIPOTENCIARIO DE LA SANTA SEDE, AMBOS NOMBRADOS EN BUENA Y DEBIDA FORMA AL EFECTO, EL ACUERDO ENTRE EL ESTADO ESPAÑOL Y LA SANTA SEDE SOBRE ASUNTOS JURIDICOS;

VISTOS Y EXAMINADOS LOS OCHO ARTICULOS, LAS DOS DISPOSICIONES TRANSITORIAS Y EL PROTOCOLO FINAL QUE INTEGRAN DICHO ACUERDO;

APROBADO SU TEXTO POR LAS CORTES GENERALES, Y POR CONSIGUIENTE AUTORIZADO PARA SU RATIFICACION,

VENGO EN APROBAR Y RATIFICAR CUANTO EN EL SE DISPONE, COMO EN VIRTUD DEL PRESENTE LO APRUEBO Y RATIFICO, PROMETIENDO CUMPLIRLO, OBSERVARLO Y HACER QUE SE CUMPLA Y OBSERVE PUNTUALMENTE EN TODAS SUS PARTES, A CUYO FIN, PARA SU MAYOR VALIDACION Y FIRMEZA, MANDO EXPEDIR ESTE INSTRUMENTO DE RATIFICACION FIRMADO POR MI, DEBIDAMENTE SELLADO Y REFRENDADO POR EL INFRASCRITO MINISTRO DE ASUNTOS EXTERIORES.

DADO EN MADRID A CUATRO DE DICIEMBRE DE MIL NOVECIENTOS SETENTA Y NUEVE.-JUAN CARLOS R.-EL MINISTRO DE ASUNTOS EXTERIORES, MARCELINO OREJA AGUIRRE.

ACUERDO ENTRE EL ESTADO ESPAÑOL Y LA SANTA SEDE SOBRE ASUNTOS JURIDICOS

LA SANTA SEDE Y EL GOBIERNO ESPAÑOL, PROSIGUIENDO LA REVISION DEL CONCORDATO VIGENTE ENTRE LAS DOS PARTES COMENZADA CON EL ACUERDO FIRMADO EL 28 DE JULIO DE 1976, CUYOS INSTRUMENTOS DE RATIFICACION FUERON INTERCAMBIADOS EL 20 DE AGOSTO DEL MISMO AÑO, CONCLUYEN EL SIGUIENTE

ACUERDO

ARTICULO I

1) EL ESTADO ESPAÑOL RECONOCE A LA IGLESIA CATOLICA EL DERECHO DE EJERCER SU MISION APOSTOLICA Y LE GARANTIZA EL LIBRE Y PUBLICO EJERCICIO DE LAS ACTIVIDADES QUE LE SON PROPIAS Y EN ESPECIAL LAS DE CULTO, JURISDICCION Y MAGISTERIO.

2) LA IGLESIA PUEDE ORGANIZARSE LIBREMENTE. EN PARTICULAR, PUEDE CREAR, MODIIFCAR O SUPRIMIR DIOCESIS, PARROQUIAS Y OTRAS CIRCUNSCRIPCIONES TERRITORIALES, QUE GOZARAN DE PERSONALIDAD JURIDICA CIVIL EN CUANTO LA TENGAN CANONICA Y ESTA SEA NOTIFICADA A LOS ORGANOS COMPETENTES DEL ESTADO.

LA IGLESIA PUEDE ASIMISMO ERIGIR, APROBAR Y SUPRIMIR ORDENES, CONGREGACIONES RELIGIOSAS, OTROS INSTITUTOS DE VIDA CONSAGRADA Y OTRAS INSTITUCIONES Y ENTIDADES ECLESIASTICAS.

NINGUNA PARTE DEL TERRITORIO ESPAÑOL DEPENDERA DE OBISPO CUYA SEDE SE ENCUENTRE EN TERRITORIO SOMETIDO A LA SOBERANIA DE OTRO ESTADO Y NINGUNA DIOCESIS O CIRCUNSCRIPCION TERRITORIAL ESPAÑOLA COMPRENDERA ZONAS DE TERRITORIO SUJETO A SOBERANIA EXTRANJERA.

EL PRINCIPADO DE ANDORRA CONTINUARA PERTENECIENDO A LA DIOCESIS DE URGEL.

3) EL ESTADO RECONOCE LA PERSONALIDAD JURIDICA CIVIL DE LA CONFERENCIA EPISCOPAL ESPAÑOLA, DE CONFORMIDAD CON LOS ESTATUTOS APROBADOS POR LA SANTA SEDE.

4) EL ESTADO RECONOCE LA PERSONALIDAD JURIDICA CIVIL Y LA PLENA CAPACIDAD DE OBRAR DE LAS ORDENES, CONGREGACIONES RELIGIOSAS Y OTROS INSTITUTOS DE VIDA CONSAGRADA Y SUS PROVINCIAS Y SUS CASAS Y DE LAS ASOCIACIONES Y OTRAS ENTIDADES Y FUNDACIONES RELIGIOSAS QUE GOCEN DE ELLA EN LA FECHA DE ENTRADA EN VIGOR DEL PRESENTE ACUERDO.

LAS ORDENES, CONGREGACIONES RELIGIOSAS Y OTROS INSTITUTOS DE VIDA CONSAGRADA Y SUS PROVINCIAS Y SUS CASAS QUE, ESTANDO ERIGIDAS CANONICAMENTE EN ESTA FECHA, NO GOCEN DE PERSONALIDAD JURIDICA CIVIL Y LAS QUE SE ERIJAN CANONICAMENTE EN EL FUTURO ADQUIRIRAN LA PERSONALIDAD JURIDICA CIVIL MEDIANTE LA INSCRIPCION EN EL CORRESPONDIENTE REGISTRO DEL ESTADO, LA CUAL SE PRACTICARA EN VIRTUD DE DOCUMENTO AUTENTICO EN EL QUE CONSTE LA ERECCION, FINES, DATOS DE IDENTIFICACION, ORGANOS REPRESENTATIVOS, REGIMEN DE FUNCIONAMIENTO Y FACULTADES DE DICHOS ORGANOS. A LOS EFECTOS DE DETERMINAR LA EXTENSION Y LIMITES DE SU CAPACIDAD DE OBRAR, Y POR TANTO DE DISPONER DE SUS BIENES, SE ESTARA A LO QUE DISPONGA LA LEGISLACION CANONICA, QUE ACTUARA EN ESTE CASO COMO DERECHO ESTATUTARIO.

LAS ASOCIACIONES Y OTRAS ENTIDADES Y FUNDACIONES RELIGIOSAS QUE, ESTANDO ERIGIDAS CANONICAMENTE EN LA FECHA DE ENTRADA EN VIGOR DEL PRESENTE ACUERDO, NO GOCEN DE PERSONALIDAD JURIDICA CIVIL Y LAS QUE SE ERIJAN CANONICAMENTE EN EL FUTURO POR LA COMPETENTE AUTORIDAD ECLESIASTICA PODRAN ADQUIRIR LA PERSONALIDAD JURIDICA CIVIL CON SUJECION A LO DISPUESTO EN EL ORDENAMIENTO DEL ESTADO, MEDIANTE LA INSCRIPCION EN EL CORRESPONDIENTE REGISTRO EN VIRTUD DE DOCUMENTO AUTENTICO EN EL QUE CONSTEN LA ERECCION, FINES, DATOS DE IDENTIFICACION, ORGANOS REPRESENTATIVOS, REGIMEN DE FUNCIONAMIENTO Y FACULTADES DE DICHOS ORGANOS.

5) LOS LUGARES DE CULTO TIENEN GARANTIZADA SU INVIOLABILIDAD CON ARREGLO A LAS LEYES. NO PODRAN SER DEMOLIDOS SIN SER PREVIAMENTE PRIVADOS DE SU CARACTER SAGRADO. EN CASO DE SU EXPROPIACION FORZOSA, SERA ANTES OIDA LA AUTORIDAD ECLESIASTICA COMPETENTE.

6) EL ESTADO RESPETA Y PROTEGE LA INVIOLABILIDAD DE LOS ARCHIVOS, REGISTROS Y DEMAS DOCUMENTOS PERTENECIENTES A LA CONFERENCIA EPISCOPAL ESPAÑOLA, A LAS CURIAS EPISCOPALES, A LAS CURIAS DE LOS SUPERIORES MAYORES DE LAS ORDENES Y CONGREGACIONES RELIGIOSAS, A LAS PARROQUIAS Y A OTRAS INSTITUCIONES Y ENTIDADES ECLESIASTICAS.

ARTICULO II

LA SANTA SEDE PODRA PROMULGAR Y PUBLICAR LIBREMENTE CUALQUIER DISPOSICION REFERENTE AL GOBIERNO DE LA IGLESIA Y COMUNICAR SIN IMPEDIMENTO CON LOS PRELADOS, EL CLERO Y LOS FIELES, ASI COMO ELLOS PODRAN HACERLO CON LA SANTA SEDE.

LOS ORDINARIOS Y LAS OTRAS AUTORIDADES ECLESIASTICAS GOZARAN DE LAS MISMAS FACULTADES RESPECTO DEL CLERO Y DE SUS FIELES.

ARTICULO III

EL ESTADO RECONOCE COMO DIAS FESTIVOS TODOS LOS DOMINGOS. DE COMUN ACUERDO SE DETERMINARA QUE OTRAS FESTIVIDADES RELIGIOSAS SON RECONOCIDAS COMO DIAS FESTIVOS.

ARTICULO IV

1) EL ESTADO RECONOCE Y GARANTIZA EL EJERCICIO DEL DERECHO A LA ASISTENCIA RELIGIOSA DE LOS CIUDADANOS INTERNADOS EN ESTABLECIMIENTOS PENITENCIARIOS, HOSPITALES, SANATORIOS, ORFANATOS Y CENTROS SIMILARES, TANTO PRIVADOS COMO PUBLICOS.

2) EL REGIMEN DE ASISTENCIA RELIGIOSA CATOLICA Y LA ACTIVIDAD PASTORAL DE LOS SACERDOTES Y DE LOS RELIGIOSOS EN LOS CENTROS MENCIONADOS QUE SEAN DE CARACTER PUBLICO SERAN REGULADOS DE COMUN ACUERDO ENTRE LAS COMPETENTES AUTORIDADES DE LA IGLESIA Y DEL ESTADO. EN TODO CASO, QUEDARA SALVAGUARDADO EL DERECHO A LA LIBERTAD RELIGIOSA DE LAS PERSONAS Y EL DEBIDO RESPETO A SUS PRINCIPIOS RELIGIOSOS Y ETICOS.

ARTICULO V

1) LA IGLESIA PUEDE LLEVAR A CABO POR SI MISMA ACTIVIDADES DE CARACTER BENEFICO O ASISTENCIAL.

LAS INSTITUCIONES O ENTIDADES DE CARACTER BENEFICO O ASISTENCIAL DE LA IGLESIA O DEPENDIENTES DE ELLA SE REGIRAN POR SUS NORMAS ESTATUTARIAS Y GOZARAN DE LOS MISMOS DERECHOS Y BENEFICIOS QUE LOS ENTES CLASIFICADOS COMO DE BENEFICENCIA PRIVADA.

2) LA IGLESIA Y EL ESTADO PODRAN, DE COMUN ACUERDO, ESTABLECER LAS BASES PARA UNA ADECUADA COOPERACION, ENTRE LAS ACTIVIDADES DE BENEFICIENCIA O DE AZSISTENCIA, REALIZADAS POR SUS RESPECTIVAS INSTITUCIONES.

ARTICULO VI

1) EL ESTADO RECONOCE LOS EFECTOS CIVILES AL MATRIMONIO CELEBRADO SEGUN LAS NORMAS DEL DECRETO CANONICO.

LOS EFECTOS CIVILES DEL MATRIMONIO CANONICO SE PRODUCEN DESDE SU CELEBRACION. PARA EL PLENO RECONOCIMIENTO DE LOS MISMOS, SERA NECESARIA LA INSCRIPCION EN EL REGISTRO CIVIL, QUE SE PRACTICARA CON LA SIMPLE PRESENTACION DE CERTIFICACION ECLESIASTICA DE LA EXISTENCIA DEL MATRIMONIO.

2) LOS CONTRAYENTES, A TENOR DE LAS DISPOSICIONES DEL DERECHO CANONICO, PODRAN ACUDIR A LOS TRIBUNALES ECLESIASTICOS SOLICITANDO DECLARACION DE NULIDAD O PEDIR DECISION PONTIFICIA SOBRE MATRIMONIO RATO Y NO CONSUMADO. A SOLICITUD DE CUALQUIERA DE LAS PARTES, DICHAS RESOLUCIONES ECLESIASTICAS TENDRAN EFICAZCIA EN EL ORDEN CIVIL Y SE DECLARAN AJUSTADAS AL DERECHO DEL ESTADO EN RESOLUCION DICTADA POR EL TRIBUNAL CIVIL COMPETENTE.

3) LA SANTA SEDE REAFIRMA EL VALOR PERMANENTE DE SU DOCTRINA SOBRE EL MATRIMONIO Y RECUERDA A QUIENES CELEBREN MATRIMONIO CANONICO LA OBLIGACION GRAVE QUE ASUMEN DE ATENERSE A LAS NORMAS CANONICAS QUE LO REGULAN Y, EN ESPECIAL, A RESPETAR SUS PROPIEDADES ESENCIALES.

ARTICULO VII

LA SANTA SEDE Y EL GOBIERNO ESPAÑOL PROCEDERAN DE COMUN ACUERDO EN LA RESOLUCION DE LAS DUDAS O DIFICULTADES QUE PUDIERAN SURGIR EN LA INTERPRETACION O APLICACION DE CUALQUIER CLAUSULA DEL PRESENTE ACUERDO, INSPIRANDOSE PARA ELLO EN LOS PRINCIPIOS QUE LO INFORMAN.

ARTICULO VIII

QUEDAN DEROGADOS LOS ARTICULOS I, II, III, IV, V, VI, VIII, IX, X (Y EL ACUERDO DE 16 DE JULIO DE 1946), XI, XII, XIII, XIV, XVII, XXII, XXIII, XXIV, XXV,XXXIII,XXXIV,XXXV Y XXXVI DEL VIGENTE CONCORDATO Y EL PROTOCOLO FINAL EN RELACION CON LOS ARTICULOS I, II, XXIII Y XXV. SE RESPETARAN, SIN EMBARGO, LOS DERECHOS ADQUIRIDOS POR LAS PERSONAS AFECTADAS POR LA DEROGACION DEL ARTICULO XXV Y POR EL CORRESPONDIENTE PROTOCOLO FINAL.

DISPOSICIONES TRANSITORIAS

1. LAS ORDENES, CONGREGACIONES RELIGIOSAS Y OTROS INSTITUTOS DE VIDA CONSAGRADA, SUS PROVINCIAS Y SUS CASAS Y LAS ASOCIACIONES Y OTRAS ENTIDADES O FUNDACIONES RELIGIOSAS QUE TIENE RECONOCIDA POR EL ESTADO LA PERSONALIDAD JURIDICA Y LA PLENA CAPACIDAD DE OBRAR DEBERAN INSCRIBIRSE EN EL CORRESPONDIENTE REGISTRO DEL ESTADO EN EL MAS BREVE PLAZO POSIBLE. TRANSCURRIDOS TRES AÑOS DESDE LA ENTRADA EN VIGOR EN ESPAÑA DEL PRESENTE ACUERDO, SOLO PODRA JUSTIFICARSE SU PERSONALIDAD JURIDICA MEDIANTE CERTIFICACION DE TAL REGISTRO, SIN PERJUICIO DE QUE PUEDA PRACTICARE LA INSCRIPCION, EN CUALQUIER TIEMPO.

2. LAS CAUSAS QUE ESTEN PENDIENTES ANTE LOS TRIBUNALES ECLESIASTICOS AL ENTRAR EN VIGOR EN ESPAÑA EL PRESENTE ACUERDO SEGUIRAN TRAMITANDOSE ANTE ELLOS Y LAS SENTENCIAS TENDRAN EFECTOS CIVILES A TENOR DE LO DISPUESTO EN EL ARTICULO XXIV DEL CONCORDATO DE 1953.

PROTOCOLO FINAL

EN RELACION CON EL ARTICULO VI, 1):

INMEDIATAMENTE DE CELEBRADO EL MATRIMONIO CANONICO, EL SACERDOTE ANTE EL CUAL SE CELEBRO ENTREGARA A LOS ESPOSOS LA CERTIFICACION ECLESIASTICA CON LOS DATOS EXIGIDOS PARA SU INSCRIPCION EN EL REGISTRO CIVIL.Y EN TODO CASO, EL PARROCO EN CUYO TERRITORIO PARROQUIAL SE CELEBRO EL MATRIMONIO, EN EL PLAZO DE CINCO DIAS, TRASMITIRA AL ENCARGADO DEL REGISTRO CIVIL QUE CORRESPONDA EL ACTA DEL MATRIMONIO CANONICO PARA SEHAYA EFECTUADO YA A INSTANCIA DE LAS PARTES INTERESADAS.

CORRESPONDE AL ESTADO REGULAR LA PROTECCION DE LOS DERECHOS QUE, EN TANTO EL MATRIMONIO NO SEA INSCRITO, SE ADQUIERAN DE BUENA FE POR TERCERAS PERSONAS.

EL PRESENTE ACUERDO, CUYOS TEXTOS EN LENGUA ESPAÑOLA E ITALIANA HACEN FE POR IGUAL, ENTRARA EN VIGOR EN EL MOMENTO DEL CANJE DE LOS INSTRUMENTOS DE RATIFICACION.

HECHO EN DOBLE ORIGINAL.

CIUDAD DE VATICANO, 3 DE ENERO DE 1979.

MARCELINO OREJA AGUIRRE

MINISTRO DE ASUNTOS EXTERIORES

CARDENAL GIOVANNI VILLOT

SECRETARIO DE ESTADO,

PREFECTO DEL CONSEJO PARA LOS ASUNTOS DE LA IGLESIA

EL PRESENTE ACUERDO ENTRO EN VIGOR EL DIA 4 DE DICIEMBRE DE 1979, FECHA DEL CANJE DE LOS RESPECTIVOS INSTRUMENTOS DE RATIFICACION, SEGUN LO PREVISTO EN DICHO ACUERDO.

LO QUE SE HACE PUBLICO PARA CONOCIMIENTO GENERAL.

MADRID, 5 DE DICIEMBRE DE 1979.-EL SECRETARIO GENERAL TECNICO DEL MINISTERIO DE ASUNTOS EXTERIORES, JUAN ANTONIO PEREZ-URRUTI MAURA.

Fuente: Boletin Oficial del Estado (BOE) Nº 300 del Sábado 15 de Diciembre de 1979. Disposiciones generales, Jefatura Del Estado.

Notas

  • Contiene Acuerdo de 3 de enero de 1979, ADJUNTO al mismo.
  • Entrada en vigor 4 de diciembre de 1979.
  • Fecha Resolución Ministerio de Asuntos Exteriores: 5 de diciembre de 1979.

Referencias anteriores

Materias

  • Acuerdos internacionales
  • Código Civil
  • Fiestas
  • Iglesia Católica
  • Matrimonio
  • Registro Civil
  • Santa Sede

Otras ediciones del BOE

Dernière édition du BOE

Dernière édition du BORME

Ultimos artículos comentados

Ley Orgánica 6/1985, de 1 de julio, del Poder Judi... Artículo 11 Sería bueno que la ley especi...
Ley 34/1998, de 7 de octubre, del sector de hidroc... Artículo 96 es muy interesante conocer la ...