Periódico Oficial de Aguascalientes del 27/10/2014 - Sección 2da.

Versión en texto ¿Qué es?Dateas es un sitio independiente no afiliado a entidades gubernamentales. La fuente de los documentos PDF aquí publicados es la entidad gubernamental indicada en cada uno de ellos. Las versiones en texto son transcripciones no oficiales que realizamos para facilitar el acceso y la búsqueda de información, pero pueden contener errores o no estar completas.

Fuente: Periódico Oficial de Aguascalientes - Sección 2da.

Octubre 27 de
origen natural, entre los cuales los hidrometeorológicos y geológicos tienen mayor incidencia Figura 1. En los primeros, predominan los efectos causados por la presencia de huracanes, tormentas tropicales y lluvias intensas, mientras que entre los segundos Sección 2014
PERIÓDICO
OFICIAL
sobresalen los efectos causados por sismos, erupciones volcánicasSegunda y deslizamientos.
SEDESOL, 2010

Pág. 3

Fuente: CENAPRED 2009.
Fuente: CENAPRED 2009.
Figura 1.-Figura Fenómenos asociados a las pérdidas económicas causadas por desastres en México 1980-2007.
1.- Fenómenos asociados a las pérdidas económicas causadas por desastres en México 1980-2007.

Los principales efectos Los efectos de principales desastres ocurridos en el país, como manifestación de los niveles de riesgo Loslos principales efectos existentes, se expresan en importantes daños a la sociedad y al patrimonio familiar. A nivel de los efectos soLos efectos de losque principales desastres ocurridos en el país,cerca como de manifestación de los y más de 200
ciales más importantes, se tiene entre 1980
y 2006
se registraron 65 mil muertos niveles de riesgo expresan importantes daños aheridas la sociedad y al mil personas desaparecidas.
Pocoexistentes, más de 5semillones deen personas resultaron o enfermas, 4 millones patrimonio familiar.
A nivel de los efectos sociales más importantes, se tiene que entre debieron ser evacuados, 12.3 millones resultaron damnificados y 45 millones de personas fueron afectadas y 2006 tipos se registraron cerca de mil muertos y más de 200
mil personas en forma directa 1980
por diversos de fenómenos LA65RED-Corporación OSSO, 2008.
desaparecidas. Poco más de 5 millones de personas resultaron heridas o enfermas, 4

Legislación ymillones formulación de ser políticas de Estado debieron evacuados, 12.3 millones resultaron damnificados y 45 millones de La capacidad de legislar y formular políticas de Estado integrales en cuanto a aspectos particulares de 6
la problemática del riesgo y desastre ha sido muy débil, en particular en lo relacionado con el tema del desarrollo.
Los instrumentos legislativos más importantes actualmente en la materia son:
-

La Ley General de Protección Civil, de carácter nacional, aprobada en el año 2000; y las Leyes Estatales que han sido aprobadas en cada una de las entidades federativas. Estos instrumentos son de carácter normativo y se sustentan en la noción de preparativos y respuesta, así como en la coordinación interinstitucional para tales fines.

-

La Ley General de Asentamiento Humanos. Última reforma publicada DOF 09/04/2012.

-

Ley de Protección Civil para el Estado de Aguascalientes. Última Reforma POE 08/08/2005.

-

NORMA Oficial Mexicana NOM-003-SEGOB-2011, Señales y avisos para protección civil.- Colores, formas y símbolos a utilizar.

-

Reglamento interno de la coordinación estatal general de protección civil, Julio de 2010.

-

Código Urbano para el Estado de Aguascalientes. Última reforma, POE, 27/03/2007.

-

Reglamentos de Construcción y normas técnicas complementarias de entidades federativas que se encuentran en zonas sísmicas. No obstante que se considera, por parte de las autoridades del propio Sistema, que la falta de rigor en la aplicación de la normatividad de la construcción es uno de los principales factores de la vulnerabilidad de los inmuebles, ya que existen muchos reglamentos de construcción obsoletos con antigedad de hasta de 27 años.

El Atlas de riesgo como factor de planeación y prevención Por otra parte la información municipal de riesgos, peligros y/o vulnerabilidad es escasa y heterogénea, carente de criterios unificados que la hagan complementaria e interactiva.
Por lo anterior, resulta prioritario generar, actualizar y elevar la calidad de los atlas de riesgos y/o peligros en el territorio nacional desde un contexto estandarizado que permita homologar los criterios de calificación y cuantificación de riesgos, peligros y vulnerabilidad, generación de cartografía y levantamiento en campo de información referente a los fenómenos perturbadores de origen natural.
Sistematizar y unificar criterios en la elaboración de atlas, coadyuvará a un mejor ordenamiento y planificación territorial, a la prevención de riesgos y a mejorar las condiciones del entorno urbano y rural en nuestro país; al mismo tiempo que el conocimiento del territorio y la informada toma decisiones acrecentará la calidad de los proyectos territoriales para mejorar la calidad de vida en el país, SEDESOL, 2010.

Acerca de esta edición

Periódico Oficial de Aguascalientes del 27/10/2014 - Sección 2da.

TítuloPeriódico Oficial de Aguascalientes - Sección 2da.

PaísMéxico

Fecha27/10/2014

Nro. de páginas74

Nro. de ediciones867

Primera edición10/01/2000

Ultima edición24/06/2024

Descargar esta edición

Otras ediciones

<<<Octubre 2014>>>
DLMMJVS
1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031