Boletin Oficial de la Provincia de Entre Ríos del 20/5/2015

Versión en texto ¿Qué es?Dateas es un sitio independiente no afiliado a entidades gubernamentales. La fuente de los documentos PDF aquí publicados es la entidad gubernamental indicada en cada uno de ellos. Las versiones en texto son transcripciones no oficiales que realizamos para facilitar el acceso y la búsqueda de información, pero pueden contener errores o no estar completas.

Fuente: Boletín Oficial de la Provincia de Entre Ríos

Paraná, miércoles 20 de mayo de 2015
vos: guarderías, jardines maternales y de infantes Lista de instituciones de recreación que agrupen gran proporción de niños pre-escolares Quiénes vacunarán?
Enfermeros Técnicos Agentes sanitarios Todos ellos debidamente capacitados y con matrícula habilitante Qué deberán hacer previamente?
Conocer la población Revisar y preparar a diario su equipo Vacunar a la población objeto Conservar la cadena de frío Tener base sólida de conocimiento sobre:
vacu nas, enfermedades inmunoprevenibles, ESAUCI
Registrar dosis aplicadas en carnet y planillas Desech ar residuo s patológicos según norma Comité Técnico Asesor Coordinación Técnica - Dra. Albana Gavini Administración y Finanzas - Adrián Alloatti Capacitación - Dra. Gavini, Lic. Niz, Andrés Saluso Sistema de Información Andrea Saluso, Valeria Ducasse Logística Oscar Cabaña, Evangelina Romero, Lencina, Julio Cadena de Frío Jorge Britos, Jonathan Mendoza Vacuna Seguro Albana Gavini, Claudio Niz Supervisión Monitoreo Evaluación Lic.
Claudio Niz, Andrea Saluso Supervisión Vacunadores Lic. Claudio Niz, Andrea Saluso Servicios Generales Julio Genciana, Oscar Cabaña, Evangelina Romero Comunicación y Prensa Lic. Natalia Luján Microprogramación Entre Ríos La campaña se realizará en los 2 meses de la siguiente manera.Septiembre Intensivo trabajo intramuro, previa difusión fuerte a través de los medios en puestos fijos y a demanda.Se realizará:
Visitas a centros educativos: guarderías, jardines maternales, jardines de 3 y 4 años, provinciales, municipales y privados.En hospitales y centros de salud, puestos fijos de vacunación.Vacunación en vacunatorios privados que adhieran a la campaña.Promover que la población acuda a los establecimientos de salud para vacunarse en puestos fijos.En zonas de difícil acceso: rutas de vacunación agentes sanitarios con población a cargo.Octubre Se realizará intenso rastrillaje en todos los departamentos durante las 2 primeras semanas de octubre con el fin de captar a los niños que no hayan concurrido a los vacunatorios por su cuenta.Las siguientes 2 semanas serán para monitoreos rápidos de coberturas para validar las coberturas administrativas.Modalidades y estrategias de captación durante la campaña de vacunación Puestos fijos, transeúntes Alcanzar 80% de la meta - 98% de la meta 1 etapa: 4 semanas. Vacunación masiva intramuro 2 etapa: 2 semanas. Refuerzos oportunidades adicionales 01.09 al 30.09 01 al 31.10
Población cautiva y concentrada MRC;
Rastrillaje Comunicar los avances, informes a la población ANEXO II
Funciones del Coordinador Su meta principal será:

BOLETIN OFICIAL
Vacunar al 95% o más de la población objetivo en su departamento y para ello deberá:
Evaluar población a cubrir y determinar estrategias a seguir.Planificar actividades en terreno.Coordinar acciones con otras Áreas de Salud, municipio, ONG, etc. que sean necesarias para cumplir el objetivo deseado.Difundir y promocionar de la campaña por los medios de comunicación TV, radio, etc..Supervisar periódicamente los puestos de vacunación y evaluar las metas alcanzadas.Administrar los fondos enviados para gastos de movilidad combustible, remis, etc..Verificar que el responsable de que cada centro vacunador envíe semanalmente la información estadística correspondiente al PAI.Efectuar el pago a los integrantes de las brigadas de su departamento.Rendir, una vez finalizada la campaña, los gastos de movilidad y pago de los integrantes de las brigadas mediante facturas/tickets para el caso de combustibles y de recibos para el pago al personal.Cada coordinador deberá enviar al Programa Ampliado de Inmunizaciones antes de iniciar la campaña la siguiente información:
La planificación de las actividades en terreno cartografía, equipos, etc..Los KM a recorrer para cubrir la vacunación en todo el Dpto. a su cargo para determinar el gasto de movilidad.Listado de los integrantes de la campaña vacunadores, choferes, etc..ANEXO III
Listado de coordinadores responsables de la campaña por departamento/ciudad Departamento Coordinadores Nivel Provincial/Nivel Municipal Colón Irigoitía, Alberto, Hospital San Benjamín, Colón/ , Concordia Benítes, Gladis, Hospital Delicia Masvernat, Concordia/Fernández, Griselda, Municipalidad de Concordia Diamante Garzali, Zaida, Hospital San José, Diamante/Seguí, Gabriela, Municipalidad de Diamante Federación Tello, César, Hospital San José, Federación/Fleitas, María Rosa, Hospital Santa Rosa, Chajarí Federal Carcabellos, Stella, Hospital Justo José de Urquiza, Federal/ , Feliciano Rosas, Andrea, Hospital Gral.
Fco. Ramírez, Feliciano/, Gualeguay Henrich, Fabiana, Hospital San Antonio, Gualeguay/Malarino, Silvia, Municipalidad de Gualeguay Gualeguaychú Villarruel, Elina, Hospital Centenario, Gualeguaychú/ Heidenrech, Keila, Municip. de Gualeguaychú Islas del Ibicuy Nievas, Ariel, Hospital Paranacito, Villa Paranacito/ , La Paz Luque, Elena, Hospital 9 de Julio, La Paz/Pichón, Érica, Municipalidad de La Paz Nogoyá Comalli, Rocío, Hospital San Blas, Nogoyá/ , Paraná Niz, Claudio, PAI, Dirección de Epidemiología/ , San Salvador Fink, Ivana, Hospital San Miguel, San Salvador/ , Tala Barreto, Marcelo, Hospital San Roque, R. del Tala/ , Uruguay, Piñero, Inés, Hospital JJ de Urquiza, C. del Uruguay/Quinter, Elsa, Hosp..
Sgdo. Corazón de Jesús Victoria Eguiazu, Griselda, Hospital Fermín Salaberry, Victoria/ , Villaguay Luque, Viviana, Hospital Santa Rosa, Villaguay/Rodríguez, Verónica, Municipalidad de Villaguay
RESOLUCIÓN Nº 2929 MS
Paraná, 5 de septiembre de 2014
Aprobando el contrato de locación de servicios el cual forma parte integrante de la pre-

7
sente resolución, celebra entre el Sr. Ministro Secretario de Estado de Salud, Dr. Hugo Ramón Cettour, DNI Nº 8.575.305, y la Dra. María Laura Sabbatini, DNI Nº 29.447.502, para desempeñar funciones de odontóloga en el ámbito del Centro de Salud Carlos Reynoso de Paraná, a partir de la fecha de la presente resolución y hasta el 31.12.14, con una remuneración mensual equivalente al cargo de Profesional Asistente, Carrera Profesional Asistencial Sanitaria del Escalafón Sanidad, en virtud a lo expuesto.Encuadrando la presente gestión en lo dispuesto por Decreto Nº 1816/12 MS.Facultando a la Dirección General de Administración de este Ministerio, a efectuar el pago a la D ra . M aría La ura Sa bba tini, DNI N º 29.447.502, de la suma que corresponda en concepto de lo dispuesto por la presente resolución, debiendo darse de baja la suplencia en la cual revistaba dicha profesional al momento de aprobación de la presente, en virtud a lo expuesto.
RESOLUCIÓN Nº 2934 MS
RECHAZANDO IMPUGNACIÓN
Paraná, 5 de septiembre de 2014
VISTO:
Las presentes actuaciones por las cuales la Dra. Gracia Luz Don, DNI Nº 13.508.649, interponen impugnación sobre el concurso llevado a cabo para cubrir el cargo de médico adjunto del Servicio de Cardiología del Hospital San Martín de Paraná; y CONSIDERANDO:
Que al analizar las presentes desde el aspecto formal, surge que el líbelo recursivo ha sido incoado en legal tiempo y forma, por lo que es pertinente disponer la admisibilidad formal de lo mismo;
Que de la cuestión sustancial, corresponde reindicar que no se advierte una cuestión de índole técnicamente jurídica sobre la cual se deba expedir, toda vez que la impugnación se encuentra dirigida a cuestionar el puntaje acordado por el jurado interviniente, en este aspecto, téngase presente que la tarea desarrollada por el Jurado de Concurso es netamente técnica y consta en la valoración y atribución del respectivo puntaje conforme los antecedentes aportados por los concursantes, por lo que habiéndose revisado lo actuado y corregido los puntajes erróneamente, por lo que corresponde rechazar la impugnación deducida y proceder a la designación del profesional que resultara ganador del concurso;
Que la Dirección de Asuntos Jurídicos de este Ministerio, ha tomado la intervención de su competencia;
Por ello;
El Ministro Secretario de Estado de Salud R E S U E L V E :
Art. 1º.- Rechazar la impugnación interpuesto por la Dra. Gracia Luz Don, DNI Nº 13.508.649, contra lo dispuesto por el jurado de concurso llevado a cabo para cubrir el cargo de Médico Adjunto del Servicio de Cardiología del Hospital San Martín de Paraná, conforme lo expuesto en los considerandos precedentes.Art. 2º.- Dar intervención a la División Concursos dependiente de la Dirección de Atención Médica de este Ministerio, para que tome conocimiento de lo resuelto en la presente resolución, y proceda a dar continuidad al trámite de designación al ganador del Concurso de Títulos, Antecedentes y Oposición, de acuerdo a lo normatizado por la Ley 9892, Carrera Profesional Asistencial Sanitaria, para la cobertura del cargo perteneciente a la Planta Permanente de Médico Adjunto del Servicio de Cardiología del Hospital San Martín de Paraná.Art. 3º.- Comunicar, notificar a la impugnante de lo dispuesto en la presente resolución, al domicilio de calle Nogoyá Nº 177 de Paraná, mediante cédula, por intermedio del Departamento Mesa de Entradas Jurisdiccional, publicar y archivar.Hugo R. Cettour

Acerca de esta edición

Boletin Oficial de la Provincia de Entre Ríos del 20/5/2015

TítuloBoletín Oficial de la Provincia de Entre Ríos

PaísArgentina

Fecha20/05/2015

Nro. de páginas30

Nro. de ediciones4776

Primera edición01/12/2003

Ultima edición26/06/2024

Descargar esta edición

Otras ediciones

<<<Mayo 2015>>>
DLMMJVS
12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
31