Boletín Oficial de la Pcia. de Córdoba del 18/10/2017 - 4º Sección

Versión en texto ¿Qué es?Dateas es un sitio independiente no afiliado a entidades gubernamentales. La fuente de los documentos PDF aquí publicados es la entidad gubernamental indicada en cada uno de ellos. Las versiones en texto son transcripciones no oficiales que realizamos para facilitar el acceso y la búsqueda de información, pero pueden contener errores o no estar completas.

Fuente: Boletín Oficial de la Pcia. de Córdoba - 4º Sección (Concesiones - Licitaciones)

4

a
2016 - 2017 Año Brocheriano
CONCESIONES, LICITACIONES, SERVICIOS PÚBLICOS Y
CONTRATACIONES EN GENERAL

SAENZ PEÑA DE LA PROVINCIA DE CÓRDOBA
UBICACIÓN DE OBRA Y OBJETO.
La zona bajo análisis se ubica al Sur de la provincia de Córdoba, en cercanías de la localidad de Gral. Levalle.
El objeto de este acueducto es viabilizar la distribución de agua, con bajo contenido de sal, destinada a la producción ganadera, en tres sectores:
Sistema La Providencia, Sistema La Ramada y Sistema Santa Ana. La captación de agua será a través del Canal Levalle y del Canal Tamarindos, resultando ambos cursos con carácter de permanentes y con bajo contenido de sal.
FINALIDAD DE LA CONSULTORÍA
En base a los antecedentes planteados, se requiere la realización del Diseño y Proyecto Ejecutivo de la obra para distribuir agua a través de una red a presión, a las diferentes unidades productivas.
La tarea comprende el estudio y análisis de calidad de las fuentes de aporte de agua y las propuestas de desarrollo de las obras de captación, distribución y puntos de toma.
Dicha tarea se divide en dos etapas, con la finalidad de facilitar el desarrollo del proyecto como un todo.
Se detalla una síntesis de las tareas a desarrollar y la documentación a elaborar en cada una de las etapas referidas.
ETAPA I: ANÁLISIS DEL SISTEMA, PLANTEO DE ALTERNATIVAS.
Tareas Recopilación de antecedentes: Se deberá realizar una recopilación de antecedentes, a través de diferentes instituciones INTA, Universidad Nacional de Río Cuarto, Sociedades Rurales de la zona, etc a fin de analizar la evolución de la producción ganadera de la zona, detallando la carga animal y la incorporación de suelos con menor potencial productivo a esta actividad.
Relevamiento de obras existentes de interferencia: Se deberá realizar un relevamiento Planialtimétrico de las diferentes interferencias Rutas, Caminos Vecinales, Tendido de Electricidad, Redes de Gas, Redes de Telecomunicaciones, Ferrocarriles, etc a lo largo de la obra proyectada. Asimismo se realizará un relevamiento fotográfico aéreo y ortomosaico para el estudio detallado y actualizado de la superficie a analizar.
Relevamiento de Cantidad de Productores y estimación de Cabezas de Ganado: Deberá efectuarse el recorrido de cada establecimiento, censando la cantidad de superficie destinada a la producción ganadera y recopilando información de los limitantes que posee para aumentar la cantidad de cabezas.
Relevamiento de Unidades Catastrales afectadas: Asimismo se realizará un relevamiento de las unidades catastrales, sus denominaciones, superficies, tipo y uso del suelo.
Estudio hidrológico y calidad de agua de las fuentes de captación:
Se solicita el análisis Químico y Físico del agua de las posibles fuentes de captación, así como la determinación de contenidos de sales y calidad de agua. Deberá realizarse el estudio hidrológico de las fuentes de captación, contemplando la cuenca de aporte. Del mismo modo se solicita el análisis de las cuencas de aporte, según Cartas Topográficas de Instituto Geográfico Militar IGM y sus modificaciones hasta la actualidad, que alteren la superficie de aporte a dichas fuentes. El análisis hidrológico se debe realizar según datos del Centro de Investigaciones de la Región Semiárida CIRSA y del Instituto Nacional del Agua INA. Se analizará la Precipitación Máxima Probable PMP de cada sistema y el Hietograma para diseño.
Se debe sintetizar el sistema hidrológico mediante el uso del programa computacional HEC-HMS del U.S. Army Corps of Engineers 1981 en su versión 4.0. Se deberán volcar los reportes Globales y los hidrogramas de Caudales para recurrencias de 5, 10, 50 y 100 años.
BOLETIN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE CORDOBA

AÑO CIV - TOMO DCXXXIV - Nº 203
CORDOBA, R.A., MIÉRCOLES 18 DE OCTUBRE DE 2017
BOLETIN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE CORDOBA

Estudio hidráulico de la red de distribución: Se deberá efectuar lo siguiente:
1. Cálculo hidráulico de la obra de captación y sistema de decantación. 2.
Cálculo hidráulico de Estación de bombeo de cada fuente de captación. 3.
Cálculo hidráulico de red de distribución y acometidas para cada unidad de producción. 4. Verificación del funcionamiento de la red mediante el programa computacional EPANET 2.0.12 o superior, debiendo volcar los reportes de cada sistema de distribución.
Diagnóstico: Se realizará un resumen técnico-económico de la información obtenida y estudiada, debiendo elaborar una matriz de justificación, donde se reflejen los beneficios de la obra.
Propuesta, evaluación y selección de alternativas: Realizar al menos tres 3 propuestas para determinar la opción más conveniente, justificando las razones técnicas y/o económicas de la probable selección.
Entrega, soporte y responsable de recepción: La entrega deberá efectuarse en soporte electrónico y soporte papel dos copias debidamente suscripta por el profesional adjudicado, siendo el responsable de la recepción el Sr. Director General de Fiscalización y Control del Ministerio de Agricultura y Ganadería.
ETAPA II: PROYECTO EJECUTIVO
Tareas: Levantamiento topográfico de detalle, en zona de ejecución de la red de distribución y zona de captación y filtrado: Deberán efectuarse las siguientes tareas: Relevamiento Planialtimetrico de detalle de la traza de la red. Generación de un modelo DSM de la superficie a mejorar. Relevamiento Planialtimétrico de las fuentes de captación, con secciones transversales cada 50 mts, diez kilometros aguas abajo y diez kilómetros aguas arriba respecto de la obra de toma.
Elaboración del proyecto ejecutivo de las diferentes obras componentes del sistema seleccionado: Revisión hidráulica, ajuste y dimensionado de los diferentes sistemas de captación y distribución de agua.
Realización del Proyecto Ejecutivo que contenga la siguiente documentación:
- Memoria descriptiva - Pliego especificaciones técnicas - Cómputo métrico detallado y planilla resumen - Análisis de precios y Presupuesto de obra - Planos generales - Planialtimetrías de la red - Planos de detalle y Planos Tipos - Memoria de ingeniería Entrega, soporte y responsable de recepción: La entrega deberá efectuarse en soporte electrónico y soporte papel dos copias debidamente suscripta por el profesional adjudicado, siendo el responsable de la recepción el Sr. Director General de Fiscalización y Control del Ministerio de Agricultura y Ganadería.
PLAZO TOTAL DE REALIZACION Y ENTREGA: La elaboración de las dos etapas debe ejecutarse dentro de un plazo máximo de sesenta 60
días a partir de la notificación de la Resolución Ministerial de Adjudicación y Orden de Compra.
CONDICIONES DE PAGO Las etapas se abonarán de manera individual, contra entrega conforme lo detallado con anterioridad, dentro de los plazos previstos y deberá contar con un informe favorable del Responsable de Recepción de cada etapa prevista.
Presupuesto total estimado: PESOS NOVECIENTOS NOVENTA MIL
$990.000
ANEXO: PLIEGOS https goo.gl/TwkG9v
3 días - Nº 123084 - s/c - 18/10/2017 - BOE

2

Acerca de esta edición

Boletín Oficial de la Pcia. de Córdoba del 18/10/2017 - 4º Sección

TítuloBoletín Oficial de la Pcia. de Córdoba - 4º Sección (Concesiones - Licitaciones)

PaísArgentina

Fecha18/10/2017

Nro. de páginas16

Nro. de ediciones3999

Primera edición01/02/2006

Ultima edición27/06/2024

Descargar esta edición

Otras ediciones

<<<Octubre 2017>>>
DLMMJVS
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
293031