Orden por la que se desarrolla el Decreto 670/1978, de 11 de marzo, sobre Cofradías de Pescadores.

EL REAL DECRETO 670/1978, DE 11 DE MARZO, CONTEMPLA EN SU DISPOSICION FINAL LA FACULTAD DEL MINISTERIO DE TRANSPORTES Y COMUNICACIONES DE DICTAR LAS NORMAS NECESARIAS PARA LA APLICACION Y DESARROLLO DEL MISMO. TENIENDO EN CUENTA LA REALIDAD ACTUAL DE LAS COFRADIAS DE PESCADORES, SE HACE OPORTUNO DICTAR ESTA ORDEN MINISTERIAL PARA CONTEMPLAR LA ADAPTACION NORMATIVA A LA NUEVA LEGALIDAD, UNIFICANDO CRITERIOS EN LA INTERPRETACION DEL CITADO REAL DECRETO.

CON EL FIN DE CUMPLIR LOS PLAZOS PREVISTOS EN EL ALUDIDO REAL DECRETO, EN CUANTO A LA CONSTITUCION DE LOS ORGANOS DE GOBIERNO Y ADAPTACION DE LOS ESTATUTOS DE COFRADIAS Y SUS FEDERACIONES, SE DESARROLLAN LOS CRITERIOS GENERALES APLICABLES, GUARDANDO LAS CAUTELAS ELECTORALES QUE SE RECOGEN EN ESTA ORDEN MINISTERIAL, CON EL FIN DE PRESERVAR EL CARACTER TRADICIONAL Y PECULIAR DE ESTAS ENTIDADES.

TAMBIEN SE CONTEMPLA LA CREACION DE UN REGISTRO DE COFRADIAS EN LA SUBSECRETARIA DE PESCA Y MARINA MERCANTE, QUE TIENE POR OBJETO EL CONTROL Y RECONOCIMIENTO DE LAS COFRADIAS EXISTENTES Y SUS FEDERACIONES, A FIN DE EJERCER UNA VIGILANCIA EN LOS AMBITOS TERRITORIALES DE LAS CITADAS ENTIDADES PESQUERAS Y SER PUNTO DE REFERENCIA ANTE POSIBLES CONFLICTOS DE JURISDISCION.

EN SU VIRTUD, ESTE MINISTERIO, A PROPUESTA DE LA SUSECRETARIA DE PESCA Y MARINA MERCANTE, OIDO EL CONSEJO ORDENADOR DE TRANSPORTES MARITIMOS Y PESCA MARITIMA, HA TENIDO A BIEN DISPONER:

ARTICULO 1. A LOS EFECTOS QUE CONTEMPLA EL REAL DECRETO 670/1978, DE 11 DE MARZO, EN SU ARTICULO UNO, NUMERO DOS, EL ORGANO CONPETENTE DEL MINISTERIO DE TRANSPORTES Y COMUNICACIONES, PARA ENCAUZAR LA RELACION ORGANICA DE LAS COFRADIAS DE PESCADORES Y SUS FEDERACIONES CON LA ADMINISTRACION Y EJERCER EL CONTROL DE LA LEGALIDAD, SERA LA SUBSECRETRIA DE PESCA Y MARINA MERCANTE.

ART.2. 1. LOS ORGANOS RECTORES DE LAS COFRADIAS DE PESCADODRES SON LA JUNTA GENERAL O ASAMBLEA, EL CABILDO O COMISION PERMANENTE Y EL PATRON MAYOR.

2. LA JUNTA GENERAL O ASAMBLEA ESTARA FORMADA POR UN NUMERO IGUAL DE TRABAJADORES Y ARMADORES -CONSTITUIDOS POR PESCADORES, MARISCADORES, CULTIVADORES, ETC.- Y EMPRESARIOS-ARMADORES, ETC. ELEGIDOS POR Y DE ENTRE LOS COMPONENTES DE SUS RESPECTIVAS AGRUPACIONES O SECTORES POR SUFRAGIO UNIVERSAL, LIBRE Y SECRETO, Y POR EL PROCEDIMIENTO ESTABLECIDO EN LOS ESTATUTOS DE LA COFRADIA.

3. EL CABILDO ESTARA CONSTITUIDO POR UN NUMERO DE COFRADES, ELEGIDOS POR LOS MIEMBROS DE LA JUNTA GENERAL, Y DE ENTRE ELLOS, GUARDANDO LA PARIDAD ENTRE TRABAJADORES Y ARMADORES.

4. EL PATRON MAYOR SERA ELEGIDO DE ENTRE Y POR LOS MIEMBROS DE LA JUNTA GENERAL, DE IGUAL FORMA SERAN ELEGIDOS LOS PRESIDENTES DE LAS AGRUPACIONES O SECCIONES QUE OSTENTARAN LA CONDICION DE VICEPRESIDENTE. UNO DEBERA SER ARMADOR Y OTRO TRABAJADOR.

SERA VICEPRESIDENTE PRIMERO EL PRESIDENTE DE AGRUPACION DISTINTA A LA QUE ENCUADRE AL PATRON MAYOR, DE FORMA QUE DEBERA TENER LA CONDICION DE TRABAJADOR SI EL PATRON MAYOR ES ARMADOR O VICEVERSA.

5. EL MANDATO DE LOS CARGOS ELEGIDOS PARA CUALQUIERA DE LOS ORGANOS RECTORES DE LAS COFRADIAS TENDRA UNA DURACION DE CUATRO AÑOS, PUDIENDO SER REELEGIDO.

ART.3. SIN PERJUICIO DE LO QUE SE ESTABLEZCA EN LOS ESTATUTOS DE CADA COFRADIA, LOS ORGANOS RECTORES DE LA MISMA TENDRAN, AL MENOS, LAS FACULTADES QUE A CONTINUACION SE DETALLAN:

1. A LA ASAMBLEA O JUNTA GENERAL COMPETE:

A) LA ELECCION DE LOS MIEMBROS DEL CABILDO O PERMANENTE.

B) ACORDAR LA DISOLUCION, FUSION O FEDERACION DE LA COFRADIA.

C) DECIDIR SOBRE AQUELLAS CUESTIONES DE INTERES QUE OTRO ORGANO RECTOR SOMETA A SU CONSIDERACION.

D) SOLICITAR Y RECIBIR DEL CABILDO LA INFORMACION OPORTUNA SOBRE LA MARCHA DE LA COFRADIA.

E) LA MODIFICACION DE LOS ESTATUTOS.

F) LOS ACUERDOS DE ADQUIRIR O ENAJENAR BIENES INMUEBLES.

G) EL ACUERDO DE TOMAR DINERO A PRESTAMO.

H) LA APROBACION DEL PRESUPUESTO ANUAL.

I) DETERMINAR LAS CUOTAS, DESCUENTOS O DERRAMAS QUE RESULTEN NECESARIOS PARA SUBVENIR A LOS GASTOS DE LA ENTIDAD.

2. SERA COMPETENCIA DEL CABILDO O PERMANENTE, COMO ORGANO DE GESTION Y ADMINISTRACION DE LA COFRADIA, DIRIGIR Y REALIZAR LAS ACTIVIDADES NECESARIAS PARA EL EJERCICIO Y DESARROLLO DE LAS FACULTADES RECONOCIDAS A LA COFRADIA Y VELAR POR EL NORMAL FUNCIONAMIENTO DE LOS SERVICIOS.

3. EL PATRON MAYOR TIENE ATRIBUIDAS LAS FURNCIONES DE LA ALTA DIRECCION Y GESTION DE LAS COFRADIAS. PRESIDIRA TODOS LOS ORGANOS COLEGIADOS, VELARA POR EL CUMPLIMIENTO DE LOS ACUERDOS Y OSTENTARA LA REPRESENTACION LEGAL DE LA COFRADIA.

SERA SUSTITUIDO POR EL VICEPATRON O PRIMER VICEPRESIDENTE EN LOS CASOS DE VACANTE, ENFERMEDAD O MUERTE, Y AQUELLOS OTROS QUE SE ESTABLEZCAN EN LOS ESTATUTOS.

ART.4. LOS ACUERDOS DE LOS ROGANOS RECTORES DE LA COFRADIA SE ADOPTARAN POR MAYORIA SIMPLE DE LOS ASISTENTES, SALVO QUE LA NATURALEZA DEL ASUNTO EXIJA POR PRECEPTO LEGAL O ESTATUTARIO QUORUM ESPECIAL O UNA MAYORIA CUALIFICADA.

LOS ACTOS Y ACUERDOS DE LOS ORGANOS RECTORES DE LAS COFRADIAS SE HARAN PUBLICOS DE FORMA CONVENIENTE, SALVO EN LOS CASOS QUE ESTATUTARIAMENTE FUESEN RESERVADOS.

ART.5. LAS NORMAS ESTATUTARIAS RELATIVAS A LA ELECCION DE LOS ORGANOS RECTORES DE LAS COFRADIAS Y FEDERACIONES RECOGERAN, AL MENOS, LOS SIGUIENTES PUNTOS:

1. PARA EJERCER EL DERECHO DE VOTO SE REQUIERE:

A) TENER DIECIOCHO AÑOS CUMPLIDOS EN LA FECHA DE LA CONVOCATORIA.

B) NO ESTAR INHABILITADO PARA SU EJERCICIO POR NORMA LEGAL ESTATUTARIA O RESOLUCION FIRME DE ORGANO COMPETENTE.

C) ESTAR INCLUIDO EN LA LISTA ELECTORAL ACTUALIZADA.

2. SERAN ELEGIBLES QUIENES, ADEMAS DE LAS CONDICIONES GENERALES PARA SER ELECTOR, CUMPLAN LOS SIGUIENTES REQUISITOS:

A) SABER LEER Y ESCRIBIR.

B) NO ESTAR INCAPACITADO POR ACUERDO, RESOLUCION O SENTENCIA DE ORGANOS COMPETENTES DE LAS QUE RESULTE LA SUSPENSION O INHABILITACION PARA EL EJERCICIO DE CARGO REPRESENTATIVO.

C) ACREDITAR EN EL PERIODO INMEDIATO ANTERIOR A LA CONVOCATORIA UN MINIMO DE DOS AÑOS DE ACTIVIDAD Y DE PERMANENCIA EN LA COFRADIA.

D) SER PROPUESTO POR UN NUMERO DE LECTORES QUE SE DETERMINARAN EN LOS ESTATUTOS DE LA COFRADIA.

E) SER PROCLAMADO CANDIDATO.

F) CUALQUIER OTRO REQUISITO FORMULADO EN LOS ESTATUTOS DE LA COFRADIA O FEDERACION.

3. EL CENSO ELECTORAL ESTARA EXPUESTO, AL MENOS, DIEZ DIAS EN EL TABLON DE ANUNCIOS DE LA COFRADIA Y SERA SUSCEPTIBLE DE RECLAMACIONES E IMPUGNACIONES POR PARTE DE LOS ELECTORES SOBRE EXCLUSION O INCLUSION INDEBIDA ANTE LA MESA ELECTORAL.

4. SE REGULARA ESPECIFICAMENTE EL VOTO POR CORREO PARA LOS ELECTORES EMBARCADOS.

5. LA MESA ELECTORAL ESTARA COMPUESTA POR UN PRESIDENTE QUE SERA PATRON MAYOR DE LA COFRADIA; POR CUATRO VOCALES, DE LOS QUE DOS SERAN LOS TRABAJADORES DE MAYOR Y MENOR EDAD DE LA ENTIDAD, Y LOS OTROS DOS, LOS ARMADORES QUE REUNAN IGUALES CARACTERISTICAS, Y EL SECRETARIO, QUE LO SERA EL DE LA COFRADIA.

6. LA MESA ELECTORAL ES LA ENCARGADA DE PRESIDIR LA VOTACION, VIGILAR SU REGULARIDAD, MANTENER EL ORDEN, RELIZAR EL ESCRUTINIO Y VELAR POR LA LEGALIDAD DEL SUFRAGIO. ADEMAS ES COMPETENTE PARA RESOLVBER, EN PRIMERA INSTANCIA, LOS RECURSOS Y PROBLEMAS QUE SE PLANTEEN EN EL TRANSCURSO DEL ACTO ELECTORAL, EN EL PLAZO MAXIMO DE DOS DIAS. CONTRA SU RESOLUCION CABE RECURSO DE ALZADA ANTE LA DELEGACION PROVINCIAL DEL MINISTERIO DE TRANSPORTES Y COMUNICACIONES.

7. LOS ESTATUTOS DE LAS COFRADIAS PREVERAN LA CONSTITUCION DE UN COMITE ELECTORAL, CUYA MISION SERA LA DE ELABORAR EL PLAN ELECTORAL DE CADA MANDATO, QUE SERA SOMETIDO A LA APROBACION DEL CABILDO.

ART.6. DE LAS FEDERACIONES.

1. LAS FEDERACIONES PROVINCIALES ESTARAN CONSTITUIDAS POR TODAS AQUELLAS COFRADIAS QUE VOLUNTARIAMENTE SOLICITEN SU ADSCRIPCION.

2. LAS FEDERACIONES PROVINCIALES DE COFRADIAS DE PESCADORES TENDRAN COMO ORGANO DE GOBIERNO LA JUNTA GENERAL O ASAMBLEA, QUE FUNCIONARA EN PLENO, Y COMITE EJECUTIVO Y EL PRESIDENTE.

3. LA JUNTA GENERAL, REUNIDA EN PLENO, ESTARA CONSTITUIDA POR:

EL PRESIDENTE DE LA FEDERACION.

POR DOS VICEPRESIDENTES, UNO TRABAJADOR Y OTRO ARMADOR.

POR UN NUMERO DE VOCALES COMPUESTO POR LOS PATRONES MAYORES Y VICEPRESIDENTES PRIMEROS DE LAS COFRADIAS ASOCIADAS Y POR UN NUMERO MAS DE VOCALES QUE EN REPRESENTACION PARITARIA PUEDA ESTABLECERSE EN LOS ESTATUTOS.

SUS FUNCIONES SON EQUIVALENTES A LAS CONTEMPLADAS PARA IGUAL ORGANO EN LAS COFRADIAS REFERIDAS A SU AMBITO.

4. EL COMITE EJECUTIVO: LA COMPOSICION DEL COMITE EJECUTIVO SE EFECTUARA DE ACUERDO CON LO PREVISTO EN LOS RESPECTIVOS ESTATUTOS, ATENDIENDO A LAS CARACTERISTICAS DE CADA FEDERACION.

SUS FUNCIONES SERAN LAS DE GESTION Y ADMINISTRACION COLEGIADA DE LA ENTIDAD PESQUERA, SIENDO EQUIVALENTES A LAS CITADAS PARA EL CABILDO EN LAS COFRADIAS, ADAPTANDOLAS A SU AMBITO.

5. EL PRESIDENTE DE LA FEDERACION PROVINCIAL Y LOS VICEPRESIDENTES SERAN ELEGIDOS POR LA JUNTA GENERAL, REUNIDA EN PLENO, Y POR MAYORIA SIMPLE.

LAS FUNCIONES DEL PRESIDENTE DE LA FEDERACION PROVINCIAL SERAN LAS DE ALTA DIRECCION Y GESTION DE LA FEDERACION, VELANDO POR EL CUMPLIMIENTO DE LOS ACUERDOS DE LOS DEMAS ORGANOS DE GOBIERNO Y OSTENTARA LA REPRESENTACION LEGAL DE LA MISMA. ART.7. 1. LA FEDERACION NACIONAL ESTARA CONSTITUIDA POR LAS FEDERACIONES QUE SOLICITEN SU ADSCRIPCION.

2. LA FEDERACION NACIONAL DE COFRADIAS DE PESCADORES TENDRA COMO ORGANOS DE GOBIERNO LA JUNTA GENERAL, QUE ACTUARA EN PLENO, COMISION PERMANENTE Y COMITE EJECUTIVO Y EL PRESIDENTE.

3. LA JUNTA GENERAL EN PLENO ES EL ORGANO SUPERIOR COLEGIADO DE LA FEDERECION Y ESTARA CONSTITUIDO POR:

-EL PRESIDENTE DE LA FEDERACION.

-POR DOS VICEPRESIDENTES, UNO TRABAJADOR Y OTRO ARMADOR.

-Y UN NUMERO DE VOCALES, CON LA DISTRIBUCION PARITARIA QUE ESTABLEZCAN LOS ESTATUTOS, TENIENDO EN CUENTA QUE FORMARAN PARTE DOS PRESIDENTES DE LAS FEDERACIONES PROVINCIALES Y LOS PATRONES MAYORES DE LAS COFRADIAS INTEGRADOS EN LAS CITADAS FEDERACIONES.

4. LA COMISION PERMANENTE SE COMPONE:

-DEL PRESIDENTE, QUE LO SERA DE LA FEDERACION.

-POR LOS DOS VICEPRESIDENTES DEL PLENO DE LA JUNTA GENERAL.

-POR LOS PRESIDENTES DE LAS FEDERACIONES PROVINCIALES DE COFRADIAS DE PESCADORES. 5. EL COMITE EJECUTIVO ESTARA COMPUESTO POR EL PRESIDENTE DE LA FEDERACION NACIONAL, LOS DOS VICEPRESIDENTES Y POR UN NUMERO DE VOCALES CUYA DISTRIBUCION SE HARA POR REGIONES MARITIMAS.

ART.8. 1. LAS MESAS ELECTORALES DE LAS FEDERACIONES PROVINCIALES Y DE LA FEDERACION NACIONAL ESTARAN COMPUESTAS POR UN PRESIDENTE, QUE LO SERA EL DE CADA UNA DE ELLAS, Y POR CUATRO VOCALES, DE LOS QUE DOS SERAN LOS TRABAJADORES DE MAYOR EDAD DE LA ENTIDAD, Y LOS OTROS DOS, LOS ARMADORES QUE REUNAN IGUALES CARACTERISTICAS, Y EL SECRETARIO, QUE LO SERA EL DE LA FEDERACION CORRESPONDIENTE.

2. LAS FUNCIONES Y COMPETENCIAS DE LAS MESAS ELECTORALES DE LAS FEDERACIONES SERAN, EN SU AMBITO, LAS SEÑALADAS EN EL ARTICULO 5. PARA LOS DE LAS COFRADIAS. EN LOS SUPUESTOS DE RECURSOS E IMPUGNACIONES CONTRA SUS RESOLUCIONES, CABE EL RECURSO DE ALZADA ANTE LA DIRECCION GENERAL DE PESCA MARITIMA.

ART.9. LOS RECURSOS ECONOMICOS DE LAS FEDERACIONES PROVINCIALES Y DE LA NACIONAL SERAN LOS MISMOS QUE SE ESTABLEZCAN PARA LAS COFRADIAS EN EL ARTICULO 5. DEL REAL DECRETO 670/1978.

ART. 10. LOS NUEVOS ESTATUTOS DE LAS COFRADIAS DE PESCADORES Y SUS FEDERACIONES DEBERAN PRESENTARSE POR TRIPLICADO EJEMPLAR Y CON UNA CERTIFICACION DEL ACTA DE APROBACION DE LA ASAMBLEA O JUNTA GENERAL, EN EL REGISTRO QUE A TAL EFECTO SE CREA EN LA SUBSECRETARIA DE PESCA Y MARINA MERCANTE, EN EL PLAZO SEÑALADO EN EL REAL DECRETO 670/1978. UNA VEZ DICTADA LA RESOLUCION DE RATIFICACION, QUEDARAN DEFINITIVAMENTE INSCRITAS Y ADQUIRIRAN EN ESE MOMENTO LA EFICACIA JURIDICA QUE LAS RECONOCE EL CITADO REAL DECRETO.

DISPOSICION ADICIONAL

1. EL PLAZO DE LA ADAPTACION DE LOS ESTATUTOS DE LAS FEDERACIONES PROVINCIALES SERA DE SEIS MESES A PARTIR DEL VENCIMIENTO DEL PLAZO PARA LA APROBACION DE LOS ESTUTOS DE LAS COFRADIAS DE SU DEMARCACION.

2. LA FEDERACION NACIONAL SE ADAPTARA SUS ESTATUTOS EN EL PLAZO DE TRES MESES A PARTIR DEL VENCIMIENTO DEL PLAZO PARA LA APROBACION DE LOS ESTATUTOS DE LAS FEDERACIONES PROVINCIALES.

DISPOSICION TRANSITORIA

A LOS EFECTOS QUE SE CONTEMPLAN EN LA PRESENTE ORDEN MINISTERIAL, LAS ACTUALES COMANDANCIAS DE MARINA SE SUBROGARAN EN LAS FUNCIONES RECONOCIDAS A LAS DELEGACIONES PROVINCIALES DEL MINISTERIO DE TRANSPORTES Y COMUNICACIONES, HASTA TANTO ENTREN ESTAS EN FUNCIONAMIENTO.

DISPOSICION FINAL

ESTA ORDEN MINISTERIAL ENTRARA EN VIGOR EL MISMO DIA DE SU PUBLICACION EN EL "BOLETIN OFICIAL DEL ESTADO".

MADRID, 31 DE AGOSTO DE 1978.-SANCHEZ-TERAN HERNANDEZ.

Fuente: Boletin Oficial del Estado (BOE) Nº 232 del Jueves 28 de Septiembre de 1978. Disposiciones generales, Ministerio De Transportes Y Comunicaciones.

Notas

  • Entrada en vigor 28 de septiembre de 1978.

Materias

  • Cofradías de Pescadores

Otras ediciones del BOE

<<<Junio 2024>>>
DLMMJVS
1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
30

Ultima edición del BOE

Ultima edición del BORME

Ultimos artículos comentados

Ley Orgánica 6/1985, de 1 de julio, del Poder Judi... Artículo 11 Sería bueno que la ley especi...
Ley 34/1998, de 7 de octubre, del sector de hidroc... Artículo 96 es muy interesante conocer la ...