Periódico Oficial de Aguascalientes del 7/5/2012 - Sección 2da.

Text version What is this?Dateas is an independent website not affiliated with any government agency. The source of the PDF documents that we publish is the official agency stated in each of them. The text versions are non official transcripts that we do to provide better tools for accessing and searching information, but may contain errors or may not be complete.

Source: Periódico Oficial de Aguascalientes - Sección 2da.

Pág. 64

Segunda Sección
PERIODICO OFICIAL

Mayo 7 de 2012

INSTRUCTIVO PARA REQUISITAR LA CEDULA DE INFORMACION BASICA
POR AUDITORIA DE LOS RECURSOS FEDERALES TRANSFERIDOS
1.-

Registrar el nombre de la entidad federativa correspondiente a la EFSL.

2.-

Señalar el número de auditoría que asignó la EFSL a la auditoría practicada.

3.-

Consignar el nombre del fondo o programa revisado.

4.-

Indicar el nombre del ente que ejerció los recursos transferidos, estatal o municipal.

5.-

Señalar el monto asignado al fondo o programa, con una décima y en miles de pesos.

6.-

Señalar el monto auditado del fondo o programa revisado por la EFSL, en miles de pesos.

7.-

Señalar el porcentaje de la muestra que representa el monto auditado respecto del asignado al fondo o programa, se obtiene de dividir el importe auditado entre el asignado, y multiplicado por 100, con una décima.

8.-

Indicar los resultados asociados con recuperaciones. En los renglones de esta columna deberán enlistarse los conceptos de las irregularidades detectadas en la auditoría practicada, que presenten recuperación de recursos por haber afectado la Hacienda Pública Federal.
8.1.- Registrar el importe total al que ascendió la recuperación correspondiente en cada uno de los conceptos de irregularidad enlistados, es la suma de recuperaciones operadas y probables, en miles de pesos.
8.2.- Registrar el importe recuperado, reintegrado al fondo o justificado, de cada recuperación, en miles de pesos.
8.3.- Registrar el monto pendiente por recuperar de cada irregularidad enlistada, en miles de pesos.

9.-

Registrar los totales, suma de los montos registrados, en miles de pesos.

10.-

Enlistar los conceptos de irregularidad más importantes determinados en la revisión que no corresponden a recuperaciones, pero que afectan los objetivos de los fondos y programas.
Ejemplos: debilidades del control interno, registros contables incorrectos, ausencia de actas de entrega-recepción, entre otros.

11.-

Registrar el número total de resultados con observación que presentó el informe de auditoría, tanto con recuperaciones, como sin ellas.

12.-

Enlistar el tipo de las acciones promovidas de acuerdo con su marco jurídico que la entidad de fiscalización superior registró en el informe de auditoría, para dar seguimiento a las observaciones generadas.
12.1.- Registrar el número de acciones que la EFSL promovió para cada una de las acciones enlistadas.
12.2.- Registrar la suma de las acciones promovidas.

13.-

Enlistar el tipo de las acciones promovidas por las EFSL, homologadas con la tipología de acciones que aplica la ASF en sus auditorías directas: Recomendación, Solicitud de Aclaración, Pliego de Observaciones, Promoción de Responsabilidad Administrativa Sancionatoria, y Promoción del Ejercicio de la Facultad de Comprobación Fiscal. El concepto de estas acciones se presenta en los Lineamientos para la Formulación de los Informes de las Auditorías Solicitadas a la EFSL, enviados anualmente por la ASF a las EFSL.
13.1.- Registrar el número de acciones enlistadas de cada tipo.
13.2.- Registrar la suma de las acciones promovidas.

14.-

Señalar el tipo de resultado de la Evaluación del Control Interno Bajo, Medio, Alto, y en su caso:
ND= no hay dato, o NA= no aplica del fondo o programa auditado.

15.-

Señalar el tipo de resultado del Cumplimiento de Metas y Objetivos: Cumplió, No Cumplió, Cumplió parcialmente y, en su caso: ND= no hay dato, o NA= no aplica del fondo o programa auditado.

16.-

Señalar el tipo de Dictamen Limpio, Negativo, Con Salvedad, Abstención y, en su caso: ND= no hay dato, o NA= no aplica del fondo o programa auditado.

17.-

Anotar las observaciones y/o comentarios pertinentes.

About this edition

Periódico Oficial de Aguascalientes del 7/5/2012 - Sección 2da.

TitlePeriódico Oficial de Aguascalientes - Sección 2da.

CountryMexico

Date07/05/2012

Page count66

Edition count867

First edition10/01/2000

Last issue24/06/2024

Download this edition

Other editions

<<<Mayo 2012>>>
DLMMJVS
12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031