Boletín Oficial de la Pcia. de Neuquén del 8/9/2006

Text version What is this?Dateas is an independent website not affiliated with any government agency. The source of the PDF documents that we publish is the official agency stated in each of them. The text versions are non official transcripts that we do to provide better tools for accessing and searching information, but may contain errors or may not be complete.

Source: Boletín Oficial de la Provincia de Neuquén

Neuquén, 08 de setiembre de 2006

BOLETIN OFICIAL

preste conformidad, modifique o deniegue la misma con razones fundadas en normas de seguridad y protección del ambiente que fueran aplicables y a las prácticas científicas y técnicas disponibles para el mejor manejo y aprovechamiento y uso racional del recurso.
5. La Secretaría de Estado de Energía y Minería podrá solicitar el traspaso a su dominio de aquellos pozos declarados en estado de abandono definitivo o aquellos declarados en abandono transitorio cuyo plazo esté vencido.
6. El Abandono Temporario de pozos será otorgado como excepción por la Secretaría de Estado de Energía y Minería ante pedido expreso del Concesionario, Permisionario o Contratista, en el que se expliciten suficientes razones que hagan previsible su reutilización en el tiempo y se demuestren las condiciones de seguridad del sondeo.
7. Los Abandonos Temporarios serán gravados por una Tasa Mensual de Abandono TMA que será fijada por la Secretaría de Estado de Energía y Minería, y que forma parte de la presente normativa.
8. A partir de la vigencia de la presente Normativa, y en un Plazo Máximo de SESENTA 60
días, el Concesionario, Permisionario o Contratista deberá presentar a la Secretaría de Estado de Energía y Minería un Plan de Abandono de Pozos.
9. El Plan de Abandono deberá incluir un Cronograma detallado con los plazos propuestos para los respectivos Abandonos, en los que se podrán adoptar otras metodologías que pudieran adaptarse mejor técnica y económicamente a las características de cada pozo y/o zona en la medida que éstas cumplan con los requerimientos respecto a normas de seguridad, protección de recursos hídricos y del medio ambiente, y sean previamente aprobados por la Secretaría de Estado de Energía y Minería.
10. Las tareas de abandono serán ejecutadas por empresas matriculadas en el Registro Provincial de Empresas Operadoras de Abandono de Pozos.
11. A partir de la vigencia de la presente normativa, todos los pozos que se perforen deberán ser propuestos a categorizar en un plazo máximo de SESENTA 60 días corridos de finali-

PAGINA 3

zada la terminación de los mismos, dando para ello intervención a la Secretaría de Estado de Energía y Minería su aprobación, modificación o rechazo de la propuesta de categorización realizada.
12. Los pozos que a la fecha de la presente normativa se encuentren como A Abandonar o Inactivos en condiciones de ser Abandonados deberán ser categorizados según Capítulo II y estarán sujetos a los plazos de abandono de acuerdo a lo indicado en el Capítulo III.
CAPITULO II.- CATEGORIAS DE POZOS.
A. CATEGORIAS DE POZOS EN FUNCION DE SU
UBICACIÓN:
A.1. Pozos ubicados en Zonas Urbanas:
Al presente efecto, se define como zona urbana, el área habitada o desarrollada con casas-habitación o construcciones de carácter permanente y uso cotidiano o esporádico, que no estén vinculadas a la actividad hidrocarburífera, incluyendo los loteos actuales. En esta categoría se incluyen los pozos ubicados hasta una distancia de CIEN
100 metros de las zonas descriptas.
A.2. Pozos ubicados en zonas cultivadas, o en zonas boscosas, o cercanos a cursos o espejos de agua:
Ello incluye a los pozos ubicados en terreno bajo cultivo, cercanos a bosques, mallines, humedales, espejos de agua, valles fluviales y recarga de acuíferos, hasta una distancia de DOSCIENTOS 200 metros de la zonas citadas.
A3. Pozos ubicados en otras zonas:
Se incluyen en esta categoría, a los pozos ubicados en el resto de las zonas no consideradas en los dos puntos anteriores.
La Secretaría de Estado de Energía y Minería podrá modificar con carácter definitivo cualquier categorización propuesta, tomando en consideración la prioridad de conservar el recurso hídrico.
B. CATEGORIZACIÓN DE POZOS EN FUNCIÓN
DE SU ESTADO
B.1. Pozos Activos:
Son aquellos pozos que producen y los utilizados en actividades relacionadas o coadyuvantes a la producción inyectores, sumideros, etc. aún cuan-

About this edition

Boletín Oficial de la Pcia. de Neuquén del 8/9/2006

TitleBoletín Oficial de la Provincia de Neuquén

CountryArgentina

Date08/09/2006

Page count60

Edition count1315

First edition12/01/2001

Last issue28/06/2024

Download this edition

Other editions

<<<Septiembre 2006>>>
DLMMJVS
12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930