Ortorexia: Cuando la alimentación saludable es insalubre

ORTOREXIA.jpg
ortorexia 2.jpg

La búsqueda de un cuerpo delgado y de una alimentación saludable puede conducir a varias condiciones de salud mental, incluidos los trastornos alimentarios.

Hay dos trastornos alimentarios que son conocidos por la mayoría de nosotros, porque se habla de ellos casi todos los días, en publicaciones, programas de televisión, e incluso en el hogar.

Todos conocemos a alguien que padece bulimia o anorexia. Y si no nos resultan familiares por algún contacto directo, es común escuchar hablar de esos trastornos vinculados con figuras públicas muy famosas.

Por lo tanto sabemos que la anorexia es un trastorno que lleva a las personas que lo padecen a perder peso de manera excesiva por considerarse demasiada gordas, aun cuando ya estén flacas, poniendo en riesgo su salud.

Y también sabemos que quienes padecen bulimia suelen darse atracones periódicos de alimentos, perdiendo totalmente el control sobre la comida, que luego son compensados con vómitos o laxantes, en un intento por no aumentar de peso.

Mucho menos conocido es un tercer tipo de trastorno alimentario, la ortorexia que define a la obsesión por comer comidas saludables.

Características de la ortorexia

El concepto ortorexia fue acuñado en el año 1997 por Steven Bratman para definir a lo que se consideró “una enfermedad disfrazada de virtud" debido a que los pacientes con ortorexia sienten satisfacción porque consideran que siguen patrones alimentarios virtuosos realizando un estricto control tanto de las cantidades como de las características de sus comidas.

Es un trastorno bastante común actualmente en la población de los países occidentales. Y es más frecuente en jóvenes y mujeres.

La ortorexia es una condición asociada con restricciones dietéticas significativas, incluida la omisión de grupos completos de alimentos.

El ortoréxico puede evitar todos los alimentos que contienen grasas, gluten, lácteos, o los que no son orgánicos certificados de origen, sin tener ninguna indicación médica al respecto ni padecer ningún trastorno que justifique las restricciones.

Paradojalmente es bastante frecuente que sean personas desnutridas o con déficits importantes en su alimentación.

En su afán por lograr una alimentación perfecta, limpia y absolutamente saludable, suelen perder el placer por la comida.

Y también suelen dejar de lado el aspecto social de la alimentación puesto que difícilmente puedan compartir una mesa bien servida. Sus limitaciones y su obsesión por el origen de cada bocado les impide compartir una comida que no haya sido elaborada bajo su estricto control.

Son personas que se caracterizan por ir a todas las reuniones con amigos con su propia vianda.

Cómo ayudar a un ortoréxico

Es difícil hacer un diagnóstico de ortorexia porque las personas se refugian en la excusa de que están alimentándose de la manera más saludable y acorde con las indicaciones que reciben desde los más variados canales de información.

Es importante lograr que el paciente no se sienta juzgado sino que comprenda que lo que se desea es ayudarlo a vivir mejor, a que comprenda los trastornos que le produce su manera de alimentarse y cómo puede lograr una vida mucho satisfactoria.

La forma más eficiente de abordar el problema es hacerlo de manera interdisciplinaria, con el fin de lograr una alimentación conciente, desde una orientación cognitivo-conductual. Pero aún no existe un tratamiento específico.

Responder

El contenido de este campo se mantiene como privado y no se muestra públicamente.


  • Las direcciones de las páginas web y las de correo se convierten en enlaces automáticamente.
  • Allowed HTML tags: <a> <em> <strong> <cite> <code> <ul> <ol> <li> <dl> <dt> <dd>
  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.

Más información sobre opciones de formato