Avances importantes en la enfermedad de Parkinson

La enfermedad de Parkinson es una enfermedad progresiva del sistema nervioso que va deteriorando lentamente el movimiento de quienes la padecen.

Síntomas

Suele comenzar con temblores leves en las manos, que a menudo son considerados por quienes los sufren como mal pulso y no como signos de una posible afección más importante.

A medida que la enfermedad avanza va produciendo rigidez en todos los movimientos corporales y deterioro del equilibrio.

En muchos casos también ocasiona problemas para tragar los alimentos, para hablar, para pensar, para dormir, cansancio y disfunción sexual.

Si bien puede afectar a pacientes en edades relativamente jóvenes, suele presentarse más frecuentemente en los adultos mayores.

En la actualidad es una enfermedad incurable pero que puede ser controlada en lo que respecta a su evolución y progresión, ya sea con tratamientos medicamentosos o incluso con cirugía.

Causas

No se conocen las posibles causas de esta enfermedad, pese a que está siendo investigada en profundidad, especialmente en los años recientes.

Pero algunos factores, como las mutaciones genéticas y ciertos factores ambientales, parecen influir en su aparición.

Las mutaciones genéticas son poco probables, y han sido identificadas en familias en las que muchos de sus integrantes han padecido la enfermedad.

En lo que respecta a los factores ambientales son consideran de menor importancia, aunque algunas personas sometidas al contacto con sustancias tóxicas presentes en su entorno pueden llegar a padecer la enfermedad.

¿Dónde se originan los síntomas de la enfermedad de Parkinson?

Hace tiempo que se sabe que los síntomas que presenta la enfermedad de Parkinson se originan en la muerte de células nerviosas productoras de dopamina de la sustancia negra, un reguladodr corporal que es el encargado de enviar mensajes a la parte del cerebro que controla el movimiento y la coordinación del cuerpo.

Una reciente investigación realizó un hallazgo importante

Una reciente investigación realizada por la Facultad de Medicina Feinberg de la Universidad Northwestern de Chicago, logró identificar células cerebrales específicas que podrían ser causantes de esta enfermedad que está afectando a miles de persoans en el mundo, en parte debido al aumento en la esperanza de vida de la población.

Al estudiar más de quince mil núcleos de los cerebros de ocho personas anteriormente sanas, se comprobó que no todas las células productoras de dopamina de la sustancia negra se habían reducido drásticamente.

Solamente habían muerto las neuronas ubicadas en la parte inferior de la sustancia negra, las cuales fueron identificadas por la presencia de un mismo gen activo.

Si bien este estudio se realizó con un número muy pequeño de pacientes, puede ser considerado de importancia porque cada hallazgo específico puede contribuir a lograr tratamientos más efectivos en el control de una enfermedad que no sólo deteriora la calidad de vida de quienes la padecen sino que también afecta al entorno familiar.

Publicar un nuevo comentario

El contenido de este campo se mantiene como privado y no se muestra públicamente.


  • Las direcciones de las páginas web y las de correo se convierten en enlaces automáticamente.
  • Allowed HTML tags: <a> <em> <strong> <cite> <code> <ul> <ol> <li> <dl> <dt> <dd>
  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.

Más información sobre opciones de formato